En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, Fundación River Plate llevó a cabo el evento «La Pasión No Discrimina», una iniciativa para erradicar la discriminación y el racismo en el deporte, promoviendo valores de inclusión, respeto y diversidad. La jornada se realizó en el Estadio Monumental y reunió a referentes del deporte, la comunicación y la sociedad civil para reflexionar sobre la importancia de construir espacios deportivos libres de exclusión.
El deporte es un espacio de encuentro que trasciende fronteras, géneros y clases sociales. Sin embargo, las formas de discriminación persisten y afectan la experiencia de deportistas y aficionados. «La Pasión No Discrimina» surgió con el objetivo de generar conciencia y acción sobre la importancia del respeto y la equidad en el ámbito deportivo. A través de esta campaña, Fundación River Plate reafirmó su compromiso con el deporte como herramienta de integración y cambio social, impulsando un mensaje de tolerancia y unidad dentro y fuera de la cancha.
Durante la jornada estuvieron presentes, Claudio Tapia, Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Ignacio Villaroel, Vicepresidente segundo del Club Atlético River Plate; Clara D´Onofrio, Presidenta de Fundación River Plate; Claudio Tomasi, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas (PNUD) en Argentina.
El encuentro estuvo conducido por Julieta Pink y tuvo tres paneles. El primero contó con la participación de referentes que compartieron su visión y experiencia en la construcción de un deporte más inclusivo: Monica Santino, integrante de La Nuestra Futbol Feminista; Nicolás Ricci, capitán del equipo de natación adaptada de River; Belén Bianchi, coordinadora de fortalecimiento de clubes de Fundación River Plate.
La pasión no discrimina. #NoAlRacismo pic.twitter.com/3OttciOt66
— Fundación River (@FundacionRiver) April 7, 2025
El segundo tuvo como referentes a Alejandro “Chori” Domínguez, ex jugador profesional y capitán del equipo de Leyendas de CARP; Daniela Hacker, integrante de JAE3 (Judíos Argentinos Emprendedores, Ejecutivos y Empresarios ), Alejandro Seselovsky, periodista y autor del libro “Negro argentino”, quienes dialogaron sobre el hincha, la pasión y la discriminación en el fútbol. De manera descontracturada se habló sobre la posibilidad que brinda el fútbol de unirnos, pero también del riesgo de que esa pasión se convierta en una excusa para la agresión o la exclusión, y de la responsabilidad colectiva de transformarlo en un espacio de respeto y encuentro.
También estuvo presente el publicista Martín Mercado, quien junto con Lucía de la Vega, directora ejecutiva de Fundación River Plate, presentó los dos spots de esta campaña. Las piezas serán difundidas a través de redes sociales y se plasmarán en talleres dirigidos a deportistas de todas las disciplinas, con el objetivo de trabajar de forma directa en la erradicación de la discriminación en el ámbito deportivo.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de Ignacio Villarroel, vicepresidente de CARP y Claudio Tapia, presidente de AFA. “El fútbol es unión, es juego. Tenemos que volver a las raíces. No puede ser un lugar de discriminación, racismo y violencia. Es lo más lindo que tenemos y nuestro compromiso desde el fútbol argentino es transmitir paz, unión e inclusión”.
Por su parte, Claudio Tapia subrayó: “Hoy nos toca a todos educar, hablar, formar, enseñar que no hay que discriminar. La discriminación no existe en el deporte que tanto amamos. Es una tarea de todos, dirigentes, jugadores, espectadores, trabajar para combatirla”.
El evento contó con el apoyo de PNUD Argentina y con la participación de clubes del fútbol argentino, organizaciones y fundaciones que trabajan con el deporte como motor de inclusión social. La jornada permitió visibilizar la importancia de erradicar la discriminación en el deporte y reforzar el compromiso de distintos actores con la construcción de un ámbito deportivo más justo y equitativo.