San Lorenzo y todo el mundo del fútbol están en vilo por la salud de Oswaldo Balanta. El miércoles, el delantero sufrió un paro cardíaco durante la práctica de la reserva, a causa de un traumatismo torácico, según informó el club. El incidente se produjo cuando el joven de 23 años recibió un pelotazo a gran velocidad en el tórax, lo que provocó su desvanecimiento inmediato. Norberto Debbag, cardiólogo y deportólogo (MN 51320) del club Estudiantes de Buenos Aires, brindó detalles sobre la afección médica que padece el colombiano.
«Un pelotazo en el tórax lo que produce es una alteración a nivel cardíaco por cambios de las presiones, y estiramiento de las fibras musculares que te lleva a una fibrilación auriculoventricular. Es una arritmia fatal, que se llama conmotio cordis. Y es producido por el impacto», describió el médico. Según el especialista, las consecuencias dependerán de la zona exacta del impacto y del momento específico del ciclo cardíaco en el que ocurra.
«El ciclo cardíaco se divide en varias etapas, si el pelotazo se produce en el momento que se está contrayendo, no pasa nada, pero si es después de la contracción, en el inicio de la recuperación, se produce esta arritmia fatal, con fibrilación ventricular y paro cardíaco», agregó Debbag.
El cardiólogo explicó que, según estudios, la tasa de supervivencia es del 58% al 60% si la reanimación con desfibrilador se realiza antes de los tres minutos. Pasado ese tiempo, la probabilidad de supervivencia disminuye al 5%. «Fue una muerte súbita que se reanimó con éxito. En estos casos, de cada 10, se recuperan 6″, detalló el médico, que trabaja en el club Estudiantes de Buenos Aires.
El futbolista Oswaldo Balanta sufrió un paro cardíaco en el entrenamiento que la Reserva de San Lorenzo desarrolló esta mañana, en Ciudad Deportiva. El evento se interpretó como secundario a un traumatismo torácico.
Los cuerpos médicos de Primera División y Reserva actuaron… pic.twitter.com/OwCG5RKheK
— San Lorenzo (@SanLorenzo) March 26, 2025
El delantero colombiano permanece internado en terapia intensiva con respirador en el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero, en el Bajo Flores, y, este jueves por la tarde iba a ser trasladado a un centro de mayor complejidad.
«Está con respirador porque en esos minutos no llegó sangre al cerebro. Entonces, el cerebro sufre la falta de oxígeno y se producen causas como un edema cerebral«, detalló el especialista. Y agregó: «Una vez que lo mediquen en terapia intensiva y se desinflame el cerebro, hay ver el periodo de recuperación».
Debbag también explicó que lo sucedido no tiene relación con el estado físico previo de Balanta. El futbolista de San Lorenzo se sometió a estudios médicos, los cuales no mostraron ningún problema de salud. «Fue una causa externa, como un pelotazo, una patada en el pecho o un golpe de calor, que pueden ocurrir en corazones sanos», detalló el médico.
Respecto al tiempo de recuperación, el cardiólogo y deportólogo dijo que no se puede saber con exactitud. «No hay un tiempo. Hay que esperar la evolución. Esta patología depende de muchos factores. Lo mismo para determinar si quedan o no secuelas. La edad (23 años) es favorable», aclaró.
El atacante zurdo llegó a San Lorenzo en el último mercado de pases, tras quedar con el pase en su poder de Boca Juniors de Cali, club que está en la segunda división del fútbol colombiano. Balanta había solicitado permiso para entrenarse con la reserva, con el objetivo de conseguir una posible venta a mitad de año.