El cruce de la avenida Séptima y la peatonal Broadway, en el Midtown de Manhattan, es la intersección más concurrida de Estados Unidos, por la que transitan alrededor de 350.000 personas por día. Allí, entre rascacielos, teatros, museos, marquesinas, luces y pantallas LED gigantes, habrá boxeo este viernes. Al aire libre, bajo las estrellas y con un hermetismo extremo de los organizadores, se desarrollará una velada que incluirá tres combates que, en otras circunstancias, podrían encabezar cualquier cartelera, con cinco campeones o excampeones mundiales. El espectáculo podrá verse a través de la plataforma DAZN desde las 21:00 (hora argentina).

Nueva York ha sido sede de memorables combates como Jack Dempsey-Luis Ángel Firpo en 1923, Joe Louis-Max Schmeling en 1938, Tony Zale-Rocky Graziano I en 1946, Joe Frazier-Muhammad Ali I y II en 1971 y 1974 o Bernard Hopkins-Félix Trinidad en 2001. En el Madison Square Garden y, en tiempos más lejanos, en el viejo Yankee Stadium o en el Polo Grounds han transcurrido esos pequeños fragmentos de la historia del pugilismo. En más de 130 años de boxeo reglamentado, nunca hubo una pelea en Times Square.

La novedad tuvo un impulsor principal: Turki Alalshikh. Desde su irrupción en el mundillo del boxeo hace un par de años, el presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita se ha propuesto y ha logrado, a golpe de billetera, llevar a alguna de las principales estrellas de este deporte a su país, pero también ha atravesado las fronteras y ha financiado megaeventos en otros territorios como el pleito entre Chris Eubank y Conor Benn el sábado pasado en el Tottenham Hotspurs Stadium de Londres.

Como parte de la campaña para mejorar la imagen de la monarquía saudí, Alalshikh también se propone llevar al boxeo a ámbitos no tradicionales. Entre sus proyectos está organizar una velada en la Isla de Alcatraz, en el predio donde hasta 1963 funcionó la prisión de máxima seguridad más famosa de Estados Unidos. Antes de eso podrá concretar otro berretín este viernes en Times Square, un espacio que ya fue sede de eventos deportivos. Allí, en septiembre de 2023, la Unión Atlética Amateur (AAU) organizó un torneo de básquetbol 3vs3 destinado a niños, niñas y adolescentes en cinco canchas montadas entre las calles 46 y 48.

El cuadrilátero fue montado frente al emblemático Paramount Building de Times Square. Foto: DAZN Boxing.El cuadrilátero fue montado frente al emblemático Paramount Building de Times Square. Foto: DAZN Boxing.

Los detalles logísticos de la velada se mantuvieron guardados bajo siete llaves desde que se anunció su realización. En buena medida, por cuestiones de seguridad, pero también, en parte, por la dificultad que acarrea la organización de un evento de esta magnitud en una zona tan concurrida y que no neutralizará su actividad. De hecho, a la misma hora, por ejemplo, la banda sueca de death metal Arch Enemy dará un concierto en el Palladium, a apenas unos metros de donde se montará el cuadrilátero.

Una de las pocas cosas claras es que no se venderán entradas y solo habrá unos 300 asientos para invitados especiales alrededor del entarimado. Óscar De la Hoya, uno de los promotores de la cartelera, estimó que 500.000 personas podrían asistir al evento, aunque nadie tiene muy claro cómo podrían divisar algo de lo que suceda sobre el ring. Es probable que las peleas se transmitan a través de las pantallas LED ubicadas en el frente de algunos edificios. Eso ya se hizo en 2012, cuando la plataforma EPIX emitió allí los combates Carl Froch-Lucian Bute y Wladimir Klitschko-Mariusz Wach.

Solo un puñado de invitados podrán ocupar los asientos alrededor del ring. Foto: DAZN Boxing.Solo un puñado de invitados podrán ocupar los asientos alrededor del ring. Foto: DAZN Boxing.

Entre tanto secretismo, lo que se conoce desde hace semanas y genera mucha atención entre los seguidores de este deporte, es la grilla de combates, que tendrá como atracción principal el choque entre Ryan García y Rolando Romero por el título regular wélter de la Asociación Mundial de Boxeo, que está vacante (el organismo también reconoce como campeón, a secas, de esa división al invicto estadounidense Jaron Ennis).

García, de 26 años y excampeón interino ligero del Consejo Mundial de Boxeo, volverá a pelear después de un año de inactividad, producto de una suspensión por doping. Su última presentación, ante Devin Haney el 20 de abril de 2024 en el Barclays Center de Brooklyn, fue sumamente controvertida. Tras una preparación muy deficiente, que él se encargó de mostrar casi minuto a minuto a través de las redes sociales, fracasó estrepitosamente al momento de subir a la balanza (se excedió 1,450 kilos), por lo que no pudo aspirar al título superligero del CMB que poseía su rival.

Ryan García derrotó a Devin Haney en abril de 2024, pero luego dio positivo en un control antidoping. Foto: Al Bello / Getty Images / AFP.Ryan García derrotó a Devin Haney en abril de 2024, pero luego dio positivo en un control antidoping. Foto: Al Bello / Getty Images / AFP.

Aun así, la pelea se realizó y el californiano dio el batacazo: venció por puntos a Haney tras derribarlo tres veces. Pero luego dio positivo en un control antidoping realizado por la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA) por consumo de ostarina, un anabolizante que estimula el aumento de la masa muscular. Ello hizo que la Comisión Atlética del Estado de Nueva York (NYSAC) cambiara el resultado a no contest, privara a García de su bolsa oficial (1,1 millones de dólares) y lo sancionara por un año. Recién la semana pasada le fue levantada esa suspensión.

Con un signo de interrogación sobre su condición tras semejante parate y con semejantes antecedentes, García, que tiene un récord de 24 victorias (21 por nocaut) y una derrota, se medirá con Romero, de 29 años, excampeón superligero e interino ligero de la AMB, dueño de una marca de 16 triunfos (13 por la vía rápida) y dos traspiés, y excompañero de entrenamiento de Ryan. De hecho, Rolly se ha encargado de exhibir hasta el hartazgo un video casero de una sesión de sparring realizada hace ocho años, en el que se lo ve imponiendo condiciones ante el hombre al que enfrentará este viernes.

Rolando Romero fue campeón superligero e interino ligero de la AMB. Foto: Instagram @rolliesss.Rolando Romero fue campeón superligero e interino ligero de la AMB. Foto: Instagram @rolliesss.

Muchas cosas han pasado desde entonces, por lo que aquel video no es más que un elemento usado para calentar la previa de este choque. De hecho, las últimas cuatro presentaciones del lenguaraz Romero no han sido muy brillantes: fue noqueado por Gervonta Davis y por el mexicano Isaac Cruz, superó por puntos al californiano Manuel Jaimes y venció por nocaut técnico el veterano Ismael Barroso gracias a una decisión muy controvertida del árbitro Tony Weeks, quien detuvo la contienda cuando el venezolano iba arriba en las tarjetas y de ninguna manera parecía dañado como para justificar esa decisión.

En el combate de semifondo se presentará Devin Haney, quien enfrentará a José Carlos Ramírez en un pleito encuadrado en la división wélter, pero con un peso pactado de 144 libras, tres por debajo del límite de la categoría (66,678 kilos). La presencia de Haney en esta cartelera no es azarosa, puesto que Turki Alalshikh ya tiene planeada para octubre en Riad una revancha entre él y Ryan García. Para ello es necesario que ambos triunfen y que comiencen el intercambio de metralla verbal este viernes.

Pese a su última actuación ante Ryan García, Devin Haney todavía es considerado uno de los mejores boxeadores libra por libra del momento.Foto: Sarah Stier / Getty Images / AFP.Pese a su última actuación ante Ryan García, Devin Haney todavía es considerado uno de los mejores boxeadores libra por libra del momento.Foto: Sarah Stier / Getty Images / AFP.

Haney, quien fue campeón indiscutido de la división ligero y monarca superligero del CMB, también volverá a competir tras un año de inactividad luego de su pelea con García, que borró su aura de imbatibilidad, más allá de que la decisión de la NYSAC de modificar el resultado de la contienda le permitió mantener su registro perfecto de 31 triunfos. “Me gustaría mostrarle al mundo un Devin Haney nuevo y mejorado. Tuve que empezar de cero, centrarme en los errores que cometí y convertirme en una mejor versión de mí”, sostuvo el peleador nacido hace 26 años en San Francisco.

El adversario elegido para este regreso no será un escollo sencillo. Si bien no está en el momento cumbre de su trayectoria profesional (fue campeón mundial superligero entre 2018 y 2021), Ramírez, que tiene un récord de 29 victorias y dos derrotas, también se plantea este compromiso y esta gran vidriera como la chance de dar un segundo impuso a su carrera.

José Carlos Ramírez es profesional desde diciembre de 2012, tras su participación en los Juegos Olímpicos de Londres. Foto: Instagram @jcramirez2012.José Carlos Ramírez es profesional desde diciembre de 2012, tras su participación en los Juegos Olímpicos de Londres. Foto: Instagram @jcramirez2012.

“Espero la mejor versión de Devin Haney, un peleador que aún tiene mucho que demostrar. Pero yo también quiero demostrar que sigo siendo un crack. Lo respeto, pero mi trabajo es poner a prueba su poderío. Sé lo que está en juego y tengo un trabajo que hacer: ganar”, afirmó el peleador de 32 años, que nació en Avenal (California) y es hijo de una pareja de agricultores mexicanos de Michoacán que emigró a Estados Unidos en 1987.

El tercer combate de alto impacto en Times Square, entre dos estadounidense con sangre latina, permitirá que la OMB consagre a un único campeón en la división superligero: Teófimo López, reconocido por el organismo como supercampeón de las 140 libras, se medirá con el monarca interino, el invicto Arnold Barboza Jr.

Teófimo López (izquierda) y Arnold Barboza (derecha) trasladarán al ring de Times Square la hostilidad que se demostraron en la previa del combate. Foto: Golden Boy Promotions.Teófimo López (izquierda) y Arnold Barboza (derecha) trasladarán al ring de Times Square la hostilidad que se demostraron en la previa del combate. Foto: Golden Boy Promotions.

La velada se completará con el debut profesional del prospecto japonés Reito Tsutsumi, quien como aficionado se quedó con la medalla de oro en la categoría hasta 60 kilos en el Campeonato Mundial Juvenil de la AIBA que se realizó en abril de 2021 en Kielce (Polonia). El nipón se medirá con el estadounidense Levale Whittington en un combate a seis asaltos en categoría superpluma.



Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *