La 105ª. edición del Campeonato Argentino de Atletismo se inició este sábado 29 de marzo en la pista sintética de Concepción del Uruguay con una de las mejores carreras de 100 metros llanos del historial, con otras actuaciones importantes y, por otro lado, con problemas organizativos en los 10 mil metros.
En la final de 100, Tomás Villegas, de San Luis, se consagró con su victoria de 10.21, que constituye el récord de los Campeonatos y la segunda marca del historial argentino, sólo precedida por el récord de Franco Florio (10.11 en 2022). Este buscaba su sexto título, pero marcó 10.32 y fue superado por Villegas y por Daniel Londero quien también produjo una notable superación personal con 10.30. Lucas Villegas, el hermano mellizo de Tomás, fue otro de los destacados: cuarto con 10.39.
Nunca se había visto en las últimas décadas un nivel así de velocistas en el campeonato más importante y tradicional del atletismo argentino, lo que abre esperanzas de buenas actuaciones (sobre todo en los relevos) con vistas al próximo Campeonato Sudamericano en Mar de Plata.
En damas, la ganadora de los 100 metros fue Florencia Lamboglia, también con récord de campeonato: 11.54. Lamboglia acumula así 25 títulos nacionales (16 en forma individual, 9 con relevos) siendo de este modo la segunda atleta más ganadora del historia, detrás de otra velocista, Olga Conta, quien llegó a acumular 29 medallas de oro a fines de la década del 80 y principios de los 90.
Otras de las figuras de esta jornada inaugural fueron la mediofondista marplatense Micaela Levaggi con 4m.14.s56 en los 1.500 metros llanos y el garrochista Agustín Carril, procedente de la misma ciudad, con 5.18 m. en su mejor salto.
Elián Larregina, semifinalista olímpico de los 400 metros llanos en París 2024 y el mejor atleta argentino de la pasada temporada, inició ahora su actividad de pista con 47s.02, llevándose su sexto título nacional de la prueba (es así el máximo ganador de los 400 en el historial).
Las controversias se dieron en la prueba inaugural, de 10 mil metros. Allí había ganado el bahiense Manuel Córsico, pero hubo reclamos posteriores por su calzado -fuera de reglamento- y quedó descalificado, pasando el título a su escolta, Alan Niestroj (30m.13.s48). Y otro problema se dio porque Fabián Manrique, uno de los corredores de mayor nivel, fue destinado a la serie B, sin que se tuvieran en cuenta sus antecedentes. Allí dominó claramente (30:18.45) pero no le alcanzó para llevarse el título.