«Es la primera vez que manejo un auto eléctrico, así que voy a aprender un poco». Nicolás Varrone se sienta a los mandos del Porsche Macan para dar unas vueltas en el Autódromo Oscar y Alfredo Gálvez de Buenos Aires. El escudo de la marca alemana no le resulta ajeno, ya que este año está corriendo con un «hiperauto» desarrollado por los de Stuttgart.
El piloto de Ingeniero Maschwitz, de 24 años, sabe lo que es subirse a lo más alto del podio de una de las carreras más emblemáticas del automovilismo mundial, las 24 Horas de Le Mans. Y lo hizo en dos categorías y en años consecutivos, 2023 y 2024. Este año tendrá su gran desafío con los Hypercars, la nueva categoría reina de esta mítica competencia.
Pero eso no es todo. En este 2025 pisará el acelerador para avanzar a fondo hacia su sueño de chico: llegar a la Fórmula 1. Es que es muy probable que ingrese a la Fórmula 2, después de mitad de año. «Estamos en contacto con con tres equipos y ya tenemos un plan de pruebas armado para probar con autos de la vieja generación para llegar más finos» le contó a Clarín en su última visita a la Argentina. Y ahora, acaba de confirmar nuevos entrenamientos en un F2 para principios de mayo en Aragón y Valencia, España.
Para tener este abanico de posibilidades fue clave la participación que tuvo Varrone en los entrenamientos a fin del año pasado, en Abu Dhabi, arriba de un F2, en donde marcó el segundo mejor tiempo de una tanda. «La verdad muchísimo mejor de lo que esperaba», confiesa.
Para Nico, como se lo conoce en el ambiente del automovilismo, el momento actual que vive la disciplina a nivel internacional es porque «hay muchos frentes abiertos, con Franco (Colapinto) en Fórmula 1, que impulsó las redes y hoy te enterás de todo. Y hoy también tenés, por mi lado, un argentino que ganó Le Mans».
Del sueño de la F1 al miedo de que maneje mamá

Luego de una vuelta tranquila al Gálvez, Varrone frena por completo y luego pisa a fondo el acelerador del Porsche: los 408 caballos de los dos motores eléctricos del Macan lo ponen a 100 km/h en poco más de 5 segundos. Y eso parece haber activado algo en él, que ahora gira tratando de encontrar los límites. Le gusta, se ríe, lo disfruta. La velocidad convive en él.
«¡Espectacular, espectacular!», festeja luego de pasar por Ascari y celebrar el grip que brinda. Por cierto, cuando entra a los mixtos recién pone la segunda mano al volante. «Y ahora mi favorita, la bajada del Tobogán. Vamos por un gusto que no me doy hace rato» se entusiasma y leva el SUV de piano a piano para encarar lo más rápido posible hacia la Horquilla.
«Hermosísimo, la verdad. Un diez. Un diez. El grip que tiene y lo bien que va. La verdad impresionante. Espectacular», festeja Varrone, que logra el mejor ánimo posible para hablar de sus orígenes y de Le Mans, Fórmula 2 y Fórmula 1. Para hablar de su futuro.
-¿Quién te enseñó a manejar?
-La verdad es que empecé a los 7 años en un karting, con la ayuda de mi papá, que estuvo siempre atrás mío. Y después bueno, siempre hubo gente alrededor mío que que me fue ayudando, los ingenieros y los coaches de los diferentes equipos en los que estuve.

-¿Y te gusta manejar en la ruta o en la calle?
-Me encanta manejar siempre. Pero no disfruto mucho hacerlo en la ciudad. Cuanto más largo el trayecto en ruta yo más lo disfruto. Después de estar tanto tiempo viajando en aviones dame una ruta de mil kilómetros.
-¿Qué no puede faltar en el auto cuando arrancás un viaje?
-El mate. No puede faltar el mate. Y una buena playlist de música con rock nacional o algo así para ir escuchando.
-¿Podés ceder el volante en un viaje o preferís manejar todo vos?
-Prefiero manejar siempre yo, salvo que tenga mucha confianza en la otra persona. Es más, creo que una persona que me asusta bastante porque maneja bastante agresivo es mi mamá. Ella también corría, igual que mi papá. De hecho se conocieron corriendo una carrera acá en el Autódromo. Así que cuando maneja ella le digo «¡Pará, Garza. Nos vamos a matar!». No le digo mamá, le digo Garza, porque tiene las piernas largas.

-¿Cómo le explicabas a tus compañeros de colegio, que todavía no manejaban, que vos los fines de semana ibas a fondo en una pista?
-La verdad es que en ese sentido siempre fue un poco complicado, porque yo creo que es difícil a veces cuando sos chicos. La mayoría juega al fútbol o hacen otros deportes. Entonces cuando decís que sos piloto de karting es como que no se entiende mucho lo que estás haciendo. Lo minimizan. Es difícil hacerles entender que un kartíng va más rápido que muchos autos de carrera.
-Hiciste toda la escalerita en el campeonato de resistencia y ahora estás en la máxima categoría, ¿Cómo fue la experiencia hasta ahora?
-Siempre estuve corriendo con General Motors, con un poco de todo. Ganamos Le Mans en 2024 en el LMP2 y en 2023 lo hice con con Corvette. El próximo paso era saltar a los hypercars y siempre tuve buena relación con Porsche. Y el año pasado, después de las pruebas de Fórmula 2, llegó el llamado para ver si me interesaba sumarme a este proyecto en Hypercar con con equipo Proton. Para mí fue un sueño hecho realidad.
-¿Cómo se siente ese auto que tiene tanto torque, tanta fuerza?
-La verdad es que tiene muchísima potencia, especialmente cuando salís de curvas lentas, cuando empieza a empujar el híbrido a partir de los 150 km/h es espectacular. Te tira el casco para atrás. Doblan muy fuerte. Son como un auto de fórmula carrozados. Así que es muy lindo de manejar.

-¿Cuánto a favor te juega haber corrido en otras categorías y ahora estar con los autos más rápidos?
-Haber corrido en GT y en diferentes categorías, te permite saber qué es lo que tiene el piloto de adelante o lo que está pasando, Porque hay veces que vos venís con un auto tan superior que pensás que los pasás fácil y ellos son los que van despacio. Pero en realidad ellos vienen haciendo su carrera y vienen al límite de lo que tienen. Eso te da la experiencia para saber qué es lo que le está pasando al otro y cuándo lo tenés que pasar.
-¿Cuál es la expectativa para Le Mans este año con Porsche?
-El Porsche es un auto que que Le Mans funciona muy bien. Se espera que este año funcione muy bien. Viene siendo un éxito en las carreras de endurance: el equipo oficial salió campeón el año pasado y también ganaron las 24 Horas de Daytona este año. Las fichitas están puestas para hacer un gran papel.
-¿Y vos tenés algún objetivo para la carrera?
-Mi objetivo es hacer lo mejor en cada pista y tratar de mejorar cada vez que salgo, estar a la altura siempre. Ese es mi objetivo en cualquier auto que me suba. Lo mismo si corro carrera de embolsados. Mi objetivo es ser el mejor siempre.

-¿Cuánta diferencia hay entre un hypercar y un auto de Fórmula 2?
-Tienen cosas similares. En un Hypercar el manejo mucho más fino es mucho más prolijo. En el Formula 2 me encontré con un auto bastante tosco hay que ser bastante más agresivo con el volante. Eso fue lo que más me sorprendió. Pero también me costó el poder de frenado del F2, que es muchísimo más que un Hypercar, podés frenar mucho más adentro en la curva.
-Te fue muy bien en las pruebas del año pasado de F2, ¿Qué chances hay este año?
-La verdad es que las pruebas fueron muy bien. Voy a ser completamente sincero, mucho mejor de lo que yo esperaba. Antes de la prueba tenía mucha presión y mucha incertidumbre, porque hacía mucho que no estaba arriba de un fórmula. Y en la situación que se dio, o sea, el último día de test, llegué completamente crudo. Pero me sentí cómodo. Eso me abrió muchas puertas y muchas posibilidades para este año. Estamos ya en contacto con con tres equipos y ya tenemos un plan de pruebas armado. Está todo encaminado para estar presente este año.
-¿Te ves este año corriendo en Fórmula 2?
-Me veo este año, quizás a mitad de año, no sé decirte exactamente. Te diría si. Después de Le Mans.

-¿Te quedan las carreras en la cabeza?
-Me quedan grabadas cosas. Tengo grabadas vueltas en mi memoria de carreras de karting. Miro para atrás y recuerdo como mi vista dentro del casco viendo situaciones que me quedaron. Tengo recuerdos muy lindos. Como cuando el año pasado se cayó el cielo en Le Mans y yo intentando llevar el auto derecho hasta llegar a boxes y eso nos permitió después ganar la carrera. O la prueba de F2, que fue clave. Y sabía que para que esto continúe tenía que salir bien.
-Decís «para que esto continúe», ¿Adónde lleva ese camino?
-El objetivo es la Fórmula 1. Que se volvió a abrir por la buena prueba en F2 del año pasado. Yo sabía que para que se pueda continuar este camino tenía que ser 10 puntos. Sabía que tenía que ser algo que marque. Y fue un poco lo que pasó, terminando segundo en la sesión de la tarde, a nada del primero. El próximo paso correr en F2. Y ahí lo mismo, no hay que andar bien, hay que romperla. Sé como funciona el automovilismo para poder seguir creciendo y poder tener una chance en Fórmula 1.
-¿Cómo ves el fenómeno que vive hoy el automovilismo argentino a nivel internacional?
-Hoy hay muchos frentes abiertos. Que Franco (Colapinto) haya llegado a la F1 después de tantos años sin un argentino ahí fue algo espectacular. Eso generó un boom. Lo de Franco impulsó más las redes que hoy en día te permiten ver todo y te enteras de todo. En la época de Pecho (López), él ganó miles de campeonatos y fue tester del auto campeón de F1 y no lo sabía casi nadie. Y hoy también tenés, por mi lado, un argentino que ganó Le Mans».
Video de la entrevista completa
Video
Nico Varrone cada vez más cerca de la Fórmula 1