Cuando volverá Franco Colapinto a subirse a un auto de Fórmula 1 es un dato incierto; arriesgar una fecha es solo sumar una especulación más al gran circo. Como piloto reserva de Alpine, el A525 al que aspira el argentino es el que conduce Jack Doohan, quien comenzó la temporada con una fecha de vencimiento de cinco carreras -las que se cumplirán este fin de semana en Arabia Saudita- pero a quien la prensa internacional sitúa ahora como una ficha segura en el equipo, al menos, hasta el GP de Hungría, el 3 de agosto. Sin embargo, los números hablan y son los que ponen contra las cuerdas al piloto australiano de 22 años.

Las comparaciones son odiosas, dice el refrán, pero no es menor el dato de que Franco Colapinto sumó sus primeros puntos en la Fórmula 1 en su segunda carrera, cuatro de su octavo puesto en el GP de Azerbaiyán, mientras que Doohan perdió cuatro puntos de su superlicencia en su segunda carrera de esta temporada, en el GP de China, tras chocar a Gabriel Bortoleto en la Sprint Race y ser sancionado por un incidente con Isack Hadjar en la carrera del domingo. «Estoy contento de haber dado 56 vueltas más que en Australia, eso seguro», bromeó después el hijo de Mick Doohan, el multicampeón de motociclismo que con sus dólares banca la aventura de su hijo en la F1.

Al cabo de cinco carreras -la última de 2024 y las cuatro disputadas en este 2025-, Doohan no suma puntos en un Alpine que tiene la misma cantidad que Sauber, el peor equipo de la parrilla, por los seis que logró Pierre Gasly con su reciente séptimo puesto en el GP de Bahréin. En cambio, el piloto que fue reserva de la escudería francesa las últimas dos temporada es hasta el momento el que más gastos le generó a su equipo esta temporada: un millón y medio por sus choques en Australia, China y, fundamentalmente, Japón, donde destrozó el auto al irse contra el muro a la salida de la curva 1 por no cerrar el DRS -según algunas versiones- para ganar una ventaja que había probado en el simulador.

Su contrato -guardado bajo siete llaves en Alpine- tendría una cláusula de rendimiento comparativa con Gasly, un ítem en el que tampoco obtuvo buenos resultados en estas cinco carreras en la F1. Cuando reemplazó a Esteban Ocon en el GP de Abu Dhabi 2024, quedó 20° en la clasificación a seis décimas del francés, que en su mejor tiempo de la Q3 le sacó más de un segundo. Luego, en la carrera del domingo quedó 15°, a una vuelta del ganador Lando Norris, y perdió la batalla interna con su compañero, que sumó seis puntos desde su 7° lugar.

No le fue mejor en el inicio de esta temporada, pese a ser su gran premio de casa. Si bien en los ensayos del viernes fue décimas más rápido que Gasly y en la Q1 de la clasificación avanzó por primera vez a Q2 con un registro más veloz que el francés (1:16.315 frente a 1:16.328), en la Q2 su tiempo solo quedó por delante de Gabriel Bortoleto, otro debutante, y su compañero le sacó siete décimas de Gasly. Encima, en la carrera, padeció la lluvia como otros y quedó afuera poco después de la largada.

“Es mi primer choque en uno de estos coches de Fórmula 1. Estoy seguro de que no será el último. Es una forma brutal de tenerlo. Pero, ya sabes, sucede. Somos humanos. No quería que pasara, pero ha pasado, así que lo he aceptado. Realmente no estoy buscando excusas. Cometí un error, lo tolero y espero recuperarme», dijo entonces en Melbourne, con Colapinto siguiéndolo atentos desde el padock.

Si bien la estadística dice que en China obtuvo su mejor ubicación -el 13° puesto tras las eliminaciones en la técnica de su compañero Gasly y de los hombres de Ferrari, Charles Leclerc y Lewis Hamilton-, es también el lugar donde perdió cuatro puntos de su superlicencia por errores que mostraron su costado más débil, aunque ese escalón lo subió aún más en Japón. “Intenté adelantar a Gaby al final, lo toqué, así que fue culpa mía. Aprendí la lección y miramos hacia delante”, dijo sobre el toque a Bortoleto en la Sprint Race. Y agregó tras la final: «Estoy contento de haber dado 56 vueltas más que en Australia, eso seguro».

Jack Doohan en acción. Foto: AP Photo/Darko Bandic.Jack Doohan en acción. Foto: AP Photo/Darko Bandic.

El accidente de Japón, en su primera práctica en el difícil y técnico circuito de Suzuka condicionó su fin de semana, que cerró con problemas hasta para bajarse del Alpine. «Me dolía un poco el viernes, ciertamente el sábado un poco peor, y el domingo un poco peor otra vez. Así que diría que hubo dolor desde el principio de la carrera, no necesariamente hacia el final. La adrenalina ayuda un poco, seguro», comentó unos días más tarde, cuando se viralizó el video que mostraba a un mecánico y a Ocon ayudándolo a bajarse del monoplaza. Ese fin de semana, otra vez fue eliminado en Q1, con un tiempo siete décimas más lento que el de su compañero, y en la carrera otra vez fue superado por el francés: 13° vs 15°.

En la última cita, el GP de Bahréin, fue de mayor a menor: en una FP1 repleta de rookies, sorprendió con el séptimo lugar, pero fue un segundo más lento que Gasly (2°). En la FP2, en rendimiento fue una décima y media mejor que su compañero pero ambos en la cola de los tiempos. Entonces, Colapinto se puso a trabajar en el simulador y el sábado ese intercambio de datos entre Enstone y Sakhir se evidenció con un sexto lugar del francés en la FP3, a cuatro décimas de Doohan, que fue 12°. En la qualy, el australiano avanzó por primera vez en el año a Q2; incluso quedó a 17 milésimas de llegar a la Q3, donde Gasly fue quinto. En la carrera, donde Alpine sumó sus primeros puntos por el séptimo lugar del francés, su decepcionante 14° lugar lo dejó otra vez en la mira.

Fue entonces cuando The Race, el mismo medio que había descartado a Franco Colapinto cuando Williams despidió a Logan Sargeant porque su “inexperiencia lo convertiría en un riesgo”, afirma que “el asiento de Doohan en Alpine estaría asegurado por lo menos hasta el verano” en Europa.

Si bien el desembarco de Franco no es sencillo ni seguro esta temporada, la predilección de Flavio Briatore por él es clara y el dinero de los auspiciantes privados, ese que tan difícil era de conseguir para un piloto argentino en el pasado, cuando dependía del gobierno de turno o de la petrolera estatal, podría ser la llave que le abra la puerta de regreso. ¿Miami? ¿Imola? ¿O acaso Mónaco, la carrera que la app del piloto señala como «un fin de semana ideal para debutar con Alpine», al realizarse dos días antes del cumpleaños 22 del piloto? Mientras tanto, en silencio, Colapinto sigue recluido en Inglaterra, trabajando en la fábrica de Enstone, y no viajará a Yeda.

Jack Doohan en números

1. Gran Premio Abu Dhabi 2024. Fue 19° en la FP1 -solo por delante del rookie Luke Browning que se subió al Williams de Alex Albon y repitió el penúltimo lugar en la FP2, por delante de Franco Colapinto. El sábado, fue 14° en la FP3 a 26 milésimas de su compañero Pierre Gasly, quien en la clasificación le sacó seis décimas en la Q1 -el australiano fue 20°- y más de un segundo en su mejor tiempo de la Q3, donde fue sexto. En la carrera del domingo quedó 15°, a una vuelta del ganador Lando Norris, y perdió la batalla interna con el francés, que sumó seis puntos de su 7° lugar.

2. Gran Premio Australia 2025. Su gran premio de casa, con Franco Colapinto amenazante desde el paddock, había comenzado muy bien: un 13° lugar en la FP1 pero casi tres décimas más veloz que Gasly, a quien volvió a superar en la FP2 por una décima para ser 14°. En la FP3 del sábado, en tanto, fue 15° y su compañero lo aventajó por casi tres pero en la clasificación avanzó por primera vez a Q2, incluso con un registro más veloz que el francés (1:16.315 frente a 1:16.328). Pero en la Q2 su tiempo solo quedó por detrás de Gabriel Bortoleto, otro debutante, y estuvo a siete décimas de Gasly. En la carrera, padeció la lluvia como otros y quedó afuera poco después de la largada.

3. Gran Premio China 2025. En la única práctica quedó último, a una décima del Sauber de Bortoleto y a ocho de Gasly. Y en la clasificación de la Sprint Race ambos se quedaron afuera en la Q1, incluso con Doohan siendo levemente más rápido. Pero padeció la Sprint Race y quedó último, a más de un minuto de la punta. Ese sábado en la qualy no superó el corte y por chocar a Bortoleto le quitaron dos puntos de la superlicencia. Su compañero de equipo tampoco superó la Q1 y luego fue descalificado de la carrera por no pasar la revisión técnica, junto a las Ferraris de Leclerc y Hamilton, lo que provocó que el australiano subiera algunas posiciones para los registros y figure 13° -su mejor ubicación en la F1-, aunque en la pista cruzara la bandera a cuadros como 14° y luego fuera penalizado por una maniobra sobre Hadjar que lo hizo caer al puesto 16° y perder otros dos puntos de la superlicencia.

Jack Doohan buscará mejorar su temporada en Arabia Saudita, este fin de semana. Foto: REUTERS / Hamad I Mohammed.Jack Doohan buscará mejorar su temporada en Arabia Saudita, este fin de semana. Foto: REUTERS / Hamad I Mohammed.

4. Gran Premio Japón 2025. Tras bajarse del auto en la FP1 para cederle su asiento al reserva Ryo Hirakawa, Doohan cometió un error infantil en la segunda práctica, al dejar el DRS abierto a la salida de la curva 1, lo que eyectó su Alpine directo al muro, destrozándolo. Pudo rodar en la FP2 y quedar en un buen 14° lugar, pero a casi un segundo de Gasly. En la clasificación, otra vez fue eliminado en Q1, con un tiempo siete décimas más lento que el de su compañero, que quedó 11°. En la carrera, otra vez fue superado por el francés: 13° vs 15°.

5. Gran Premio Bahréin 2025. Fue de mayor a menor: en una FP1 repleta de rookies, sorprendió con el séptimo lugar, pero un segundo más lento que Gasly, que fue segundo. En la FP2, en rendimiento fue una décima y media mejor que su compañero pero ambos en la cola de los tiempos. Entonces, Colapinto se puso a trabajar en el simulador y el sábado se evidenció con un sexto lugar del francés en la FP3, a cuatro décimas de Doohan, que fue 12°. En la qualy, el australiano avanzó por primera vez en el año a Q2; incluso quedó a 17 milésimas de llegar a la Q3, donde Gasly fue quinto. En la carrera, donde Alpine sumó sus primeros puntos por el séptimo lugar del francés, su decepcionante 14° lugar lo dejó otra vez en la mira.





Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *