Se terminó la temporada 2024 de la Fórmula 1 y más allá de las emociones que quedaron flotando en el aire de Yas Marina, sede del Gran Premio de Abu Dhabi en el que McLaren se coronó campeón de constructores y Lewis Hamilton corrió su última carrera en Mercedes antes de su desembarco en Ferrari, los fanáticos argentinos se quedaron con una incertidumbre enorme sobre qué pasará con Franco Colapinto el año que viene.
El futuro del pilarense, que corrió nueve carreras con Williams y se terminó retirando con un problema en la unidad de potencia de su coche en la última fecha del calendario, es una incógnita. El español Carlos Sainz, que se despidió este domingo de Ferrari con un segundo puesto, llegará para ocupar su butaca, por lo que él no podrá continuar como compañero del tailandés Alexander Albon.
Las versiones más fuertes indican que seguirá como piloto de prueba del equipo que le abrió las puertas del Grand Circo. Sin embargo, nadie en el box de la escudería británica confirmó esa posibilidad. Las palabras de James Vowles y el propio Albon tampoco esclarecieron el panorama. Y los rumores sobre un cambio de equipo comenzaron a esparcirse por el paddock emiratí.
Palabras cruzadas por Colapinto
«Franco ya es un piloto de Fórmula 1. Se ha ganado un espacio en la grilla y tenemos una responsabilidad de ayudarlo a conseguir un asiento para 2025 o 2026. Estamos trabajando para eso», aseguró Vowles en la previa de la carrera en el circuito árabe en una breve entrevista con ESPN.
Quizás lo del director ejecutivo de Williams fue una expresión de deseo de seguir viendo en la máxima categoría a Colapinto, un piloto que él quiso promover de la Fórmula 2.
O quizás fue un aviso de que aún renunciaron a intentar ubicarlo en algunos de los asientos que todavía no están asegurados en un cien por ciento: uno de RB, el segundo equipo de Red Bull, que hoy está en manos de Liam Lawson, sin contrato confirmado; otro de Alpine, que tiene Jack Doohan pero que podría liberarse tras las primeras carreras de 2025; y quizás también el de Red Bull que no quiere soltar Sergio Pérez, pero que para muchos quedaría vacante tras la reunión de accionistas que hará la escudería austríaca en las próximas horas.

De esas tres opciones, las que lo relacionarían a los autos de Red Bull son las menos probables. La sensación en el paddock fue que la chance que había aparecido tras las dos grandes carreras en Bakú -en la que sumó cuatro puntos- y Singapur -11°, con buena actuación y estrategia errónea del equipo- y el décimo lugar en Austin, se fue enfriando luego de los fines de semana complicados en San Pablo -con dos golpazos bajo la lluvia- y Las Vegas -con un error cuando arriesgó todo en la clasificación- y el mal trago en Qatar, donde fue víctima involuntaria de errores de terceros que lo sacaron de carrera en la primera vuelta.
Christian Horner, que lo había elogiado abiertamente, se mostró más cauto en las últimas semanas y afirmó: «Franco es buen piloto, pero con el talento joven que tenemos en nuestro programa es difícil ver dónde encajaría actualmente». ¿Una definición tajante o una mentira piadosa para no levantar perdiz?
Una llegada a Alpine parece ser hoy la posibilidad más real. Porque aunque el equipo francés tiene dos nombres confirmados, Gasly y Doohan, el contrato del australiano -que corrió este domingo con el auto de Esteban Ocon- solo le garantiza el lugar en las primeras cinco carreras del próximo campeonato. Hay quienes aseguran que Colapinto entraría en su lugar en la sexta fecha de la temporada que viene.
Y una frase de Albon tras Abu Dhabi hace pensar que esa puede ser una chance concreta. «Franco va a encontrar una butaca en algún momento. Quizás no al comienzo del próximo año, pero quién sabe, creo que en algún momento lo va a conseguir», comentó el tailandés. ¿Sabe algo que el resto desconoce?
Y agregó: «Franco me puso a prueba, me desafío, y creo que más que nada su actitud me sorprendió. Creo que merece un asiento en la Fórmula 1. Va a encontrarlo, eventualmente, y estaré junto a él cuando vuelva».
Colapinto -que quedó 19° con cinco puntos en el campeonato de F1 y curiosamente finalizó noveno en el de la F2 , que abandonó cuando fue promovido a la máxima- se llevó además de los deseos de que pueda seguir en la categoría reina, muchos elogios de todo su equipo.
Las lindas palabras de Vowles -que el sábado publicó en redes sociales una selfie en la que el argentino brillaba por su ausencia- no faltaron. El jefe del equipo volvió a destacar su gran potencial y su talento, como hizo cada vez que enfrentó los micrófonos desde el debut de Franco en Monza, en la 16ª carrera del año, con un meritorio 12° lugar.

«Excedió mis expectativas», afirmó. «Le pedimos a un hombre de 21 años que saltara a un auto de Fórmula 1 con poquísimos kilómetros y empezara a buscar puntos para nosotros. Y lo hizo. Y sin dudarlo, podés mirar este año y estar orgulloso de lo que ha logrado. Mirá cuántas personas han llegado a esta categoría y no estuvieron ahí en su primera carrera. Franco lo hizo. Estuvo brillante en circuitos muy difíciles, como Bakú y Singapur. Así que estoy increíblemente orgulloso de lo que logró».
Y luego de que Colapinto se viera forzado a abandonar en la 28ª vuelta por una falla en la unidad de potencia de su monoplaza (causada quizás por el choque con Oscar Piastri en las primeras vueltas de la carrera), le dijo por radio: «Perdón Franco, esto no es lo que queríamos para tu última carrera. No fue tu culpa. Este año fue un placer. Gracias».