Max Verstappen es el mejor piloto del mundo y Red Bull, hasta que McLaren creó su auto de 2024, era el equipo más exitoso de la parrilla de la Fórmula 1. Sin embargo, nunca fue fácil ocupar esa segunda butaca desde que el neerlandés se convirtió en el líder de la escudería que dirige Christian Horner, tras llegar tímidamente como compañero de Daniel Ricciardo para la quinta carrera de 2016 como niño prodigio y desplazarlo como piloto 1 dos años después.
Al hombre que a los 27 años se convertirá en papá nunca le pesó el toro con alas: en su debut se transformó en el piloto más joven en ganar un GP (18 años y 228 días) y se mantuvo en la sombra del australiano en las temporadas 2016 y 2017 (5° vs 3° y 6° vs 5°, respectivamente) hasta que en 2018 lo superó en la tabla -acabó cuarto con 249 puntos contra 170- y mandó a Ricciardo a Renault, a sabiendas de que había perdido el liderazgo.
A partir de ahí, la exigencia de ser compañero de Max fue una asignatura más de cualquier aspirante al puesto. El primero en desembarcar fue Pierre Gasly, que había sido el más destacado de Toro Rosso. Pero no le fue fácil la adaptación al RB15 ni tampoco le dieron mucho tiempo: después de 12 fechas, Horner ordenó el enroque y Alex Albon subió a Red Bull, mientras que el francés volvió a Faenza para acompañar a Daniil Kvyat, justamente a quien Verstappen había reemplazado en 2016.
Albon era un viejo conocido del neerlandés: habían compartido la época de karting e incluso le había ganado la Copa del Mundo de KF3. Fue constante y logró permanecer 26 carreras a su lado: las 9 que le quedaban a la temporada y las 17 de la 2020. “Lo primero es que mucha gente dice que el coche se construye en torno a él. Y la verdad… el coche es lo que es. En realidad, (Max) tiene un estilo de conducción bastante singular y no es tan fácil llevarse bien con él. Mi estilo de conducción es un poco más suave, pero me gusta un coche que tenga una buena carga delantera, bastante fina y directa. Max también, pero su nivel de nitidez y directo es otro… es un nivel completamente diferente”, ”, explicó el tailandés a finales de 2023 en el ciclo de High Performance Podcast.
Welcome to High Performance #F1 driver Alex Albon.
After a BRILLIANT season, he sits down for 90 minutes of honest, reflective, vulnerable chat about life in F1 behind the headlines and the stories. 💥
This is the truth…nothing off the table.
Listen: https://t.co/SDo25sKF9Z… pic.twitter.com/ycP1vdiqal
— Jake Humphrey (@mrjakehumphrey) November 27, 2023
Su sentencia como compañero de Verstappen llegó cuando Horner dejó de mirar a la Academia que dirige Helmut Marko y eligió a un desempleado calificado como Sergio Pérez, que se había quedado sin butaca en Racing Point tras diez temporadas en la F1. Y acertó: el mexicano fue el compañero ideal para Verstappen, porque se adaptó al auto, trabajó en equipo, fue clave en el primer título del neerlandés, aquel inolvidable de 2021, y supo ocupar sin chistar el puesto de piloto 2. En total, fueron 90 sus grandes premios y 932 los puntos que cosechó para Red Bull.
¿Qué lo condenó a Checo? No poder dominar un cada vez más inmanejable auto construido para el estilo de conducción de Verstappen. El RB20 fue la tumba de Pérez, que terminó octavo y dejó sin opciones a Red Bull para mantener el Campeonato de Constructores, que fue a parar a McLaren tras una pelea hasta que no incluyó al equipo austríaco sino a Ferrari.
Liam Lawson, con 11 grandes premios de experiencia (5 en 2023 y 6 en 2024, ambas reemplazando a Ricciardo en el equipo B) fue el elegido para el puesto vacante. Llegó con la energía de un joven de 23 años cumplidos el 11 de febrero: “Mi objetivo es ganar el campeonato del mundo”, dijo al ser anunciado, lo que enseguida suavizó contando que “el objetivo del equipo es ganar el campeonato de constructores y para eso” estaba ahí. Pero duró menos que sus antecesores, apenas dos fines de semana, tras abandonar el GP de Australia (vuelta 46) y en China clasificar último tanto en la qualy de la Sprint como de la carrera del domingo y no sumar puntos al terminar, tras sanciones de otros pilotos, en el puesto 12.
Ahora, Yuki Tsunoda, en la F1 desde 2021 y dueño de 3 puntos esta temporada con un “Racing Bulls definitivamente más fácil de conducir”, según Verstappen, se pondrá el traje azul en su gran premio de casa. En el trazado técnico y difícil de Suzuka, el japonés dejará de ser la eterna dama de honor -como lo había calificado Horner al descartarlo como sustituto de Pérez el año pasado- para tomar el protagonismo e intentar sobrevivir al lado del tetracampeón del mundo.
El neerlandés llegó como compañero de Daniel Ricciardo, que ya estaba en el equipo cuando él desembarcó desde Toro Rosso en la quinta carrera de 2016. Desde que es piloto 1 de la escudería austríaca, Yuki Tsunoda será su quinto compañero.
Pierre Gasly (FRA) 12 GP y 63 puntos: 12 carreras, temporada 2019
Alex Albon (TAI) 26 GP y 181 puntos: 76 en las 9 carreras de temporada 2019 y 105 en las 17 carreras de la temporada 2020
Sergio Pérez (MEX) 90 GP y 932 puntos: 190 puntos en las 22 carreras en 2021, 305 en las 22 en 2022, 285 en las 22 en 2023 y 152 en las 24 en 2024
Liam Lawson (NZL) 2 GP, 0 puntos: Australia y China en 2025