El escándalo con Marcelo Moretti en San Lorenzo no se detiene y escala en forma acelerada con el correr de las horas. Todo comenzó con una cámara oculta presentada el lunes por la noche en un ciclo periodístico de TV de Canal Nueve, que muestra al presidente del Ciclón recibiendo una suma de dinero en efectivo.

Pasado el mediodía del martes, el presidente y el club todavía no se expresaron al respecto sobre las acusaciones, pero la AFA ya tomó cartas en el asunto.

Según trascendió, el Tribunal de Ética de la asociación liderada por Claudio Chiqui Tapia ya decidió abrir un expediente para investigar el caso y se reunirá en horas de la tarde para evaluar qué pasos tomará respecto a la continuidad de Moretti en la casa del fútbol argentino.

El dirigente de San Lorenzo es además vocal titular en la AFA, situación que podría terminarse en el corto plazo debido a la magnitud que tomó el caso y a la demora del club en aclarar la denuncia pública que quedó expuesta en el ciclo de TV.

Entre las sanciones que contempla el Tribunal se encuentra la amonestación, expulsión, supensión y hasta la prohibición de ejercer «cualquier actividad relacionada con el fútbol», según lo estipula la Sección B, en el Art 6 con las medidas disciplinarias a personas físicas.

La acusación sobre Moretti surgió en el ciclo televisivo que conduce el periodista Tomás Méndez, en Canal Nueve, y la gravísima acusación plantea que el presidente habría aceptado 25.000 dólares para fichar a un juvenil y que se integre al plantel de reserva del club. «Yo te pongo los 25 mil dólares pero al chico fichamelo», dice una mujer.

En la filmación, se ve cómo Moretti se junta en su oficina de la sede de San Lorenzo con un grupo de personas para realizar una operación: «Qué quieren tomar», pregunta naturalmente. «Un champagne, capaz», se escucha que le responde una voz.

Inmediatamente aparece la imagen de Francisco Sánchez Gamino, un funcionario público perteneciente hasta ayer a la Jefatura de Gabinete de Ministros Nacional: «Vamos a los bifes». Este martes se dio a conocer que fue reemplazado de su cargo en el Poder Ejecutivo.

Moretti, con saco oscuro y una corbata levemente floja, se sienta en un reconocible sillón de su oficina de la sede del club, en Avenida La Plata. Entonces, aparece la imagen pixelada de una mujer que estira su mano y le dice a Moretti: «Veinte mil, contalo».

«No, no, no…», responde el presidente de San Lorenzo que se guarda el fajo en el saco, en un video que se hizo viral con el correr de las horas. Tanto que llegó hasta la AFA.

«Cómo está el nene», pregunta Moretti naturalmente.

Video

Escándalo en San Lorenzo: el presidente Moretti recibió 25.000 dólares para fichar a un juvenil

Entonces, la mujer, que sería la madre del futbolista, le habla de su hijo: «Vienen todos los amigos con las novias y yo le pregunto, ¿y vos? ‘A mí no me importa nada mamá, yo quiero jugar a la pelota. Si vos estás bien, ya está’, me dice. Me mata de amor».

La última aparición pública de Marcelo Moretti se dio el lunes en una entrevista para el canal IP Noticias donde lo entrevistaron por la muerte del papa Francisco.

En un segundo video, se produce otro encuentro entre el presidente de San Lorenzo y la pareja que puso el dinero para asegurar el lugar de su hijo en las inferiores de San Lorenzo. Esta vez, la mujer se acerca hablar con Moretti para entregarle los cinco mil dólares que restaban de la operación. Le pregunta cómo está su hijo: «Fichamelo», le recalca. «Moretti responde con evasivas, desvía el tema y toma el dinero. «Yo confío», le dice.

Esta mañana, el periodista Tomás Méndez habló del tema y continuó complicando a Moretti: «Esta persona es malo en serio. Vi mensajes donde mandaba a matar a tres personas”.

El periodista asegura que habría más casos de jugadores que pagaron por llegar a las inferiores: “Es mucho más de 250.000 dólares. Hay gente que se ocupa de juntar pibes, los engañan, les cobran 3.000 dólares por prueba y los hacen competir con un club que va por fuera de torneo».

Según pudo averiguar Clarín, esta noche habrá una segunda entrega de la investigación periodística.



Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *