La FIFA y el Secretariado de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicaron dos estudios que revelan el fuerte impacto socioeconómico que podrían tener el próximo Mundial de Clubes 2025 y la Copa del Mundo 2026, especialmente en Estados Unidos, país anfitrión, pero también a escala global.

Ambos informes fueron elaborados por OpenEconomics, una consultora independiente especializada en asesorar a instituciones y empresas en proyectos de inversión. Estos trabajos forman parte de la colaboración entre FIFA y OMC dentro de la iniciativa GoalEconomy, lanzada tras el exitoso Mundial Femenino de 2023 en Australia y Nueva Zelanda.

Según el estudio sobre el Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, se espera la asistencia de unos 6,5 millones de personas. Se estima que el torneo podría generar hasta 40.900 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) global y crear el equivalente a 824.000 empleos a tiempo completo. En Estados Unidos, se proyecta un impacto de 30.500 millones de dólares en rendimiento bruto, 17.200 millones en PIB y 185.000 nuevos puestos de trabajo.

En paralelo, el análisis sobre el renovado Mundial de Clubes 2025, que por primera vez reunirá a 32 equipos de todo el planeta, destaca una posible asistencia de 3,7 millones de personas en las 11 sedes estadounidenses. Este torneo, que marcará un hito en la historia de las competiciones de clubes, podría aportar 21.100 millones de dólares al PIB global, de los cuales 9.600 millones corresponderían a Estados Unidos. Además, se prevé un rendimiento bruto de 17.100 millones y la creación de 105.000 empleos a tiempo completo en ese país.

Ambos informes analizan el impacto económico del fútbol a través de sus contribuciones directas, indirectas e inducidas, e incluyen tanto beneficios tangibles como intangibles. También reflejan el compromiso conjunto de FIFA y la OMC para entender y potenciar el rol del fútbol como generador de desarrollo económico global e inclusivo.

Este enfoque está en línea con el memorando de entendimiento firmado en septiembre de 2022 entre Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, durante el Foro Público anual del organismo en Ginebra.





Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *