Fernando Gago dejó de ser el DT de Boca. La noticia la confirmó Mauricio Serna, miembro del Consejo de Fútbol del club que preside Juan Román Riquelme y es el final de un ciclo marcado por al derrota contra Alianza Lima en el repechaje para ingresar a la Copa Libertadores y su flojísima actuación contra River en el Monumental.
Pasaron 190 días del debut con goleada en contra frente a Tigre en Victoria, el 19 de octubre de 2024, y este duelo superclásico del 27 de abril, contra el equipo de Marcelo Gallardo, un DT al que Gago enfrentó seis veces, con cinco derrotas y apenas un empate (dos reveses con Aldosivi; y dos caídas y un empate al frente de Racing).
Pero Gago no es el único DT de la historia de Boca que ve clavar el último clavo de su ataúd a manos de su clásico rival. Hay otros nueve casos, en una lista donde aparecen algunos técnicos de gran renombre, y hay que retroceder hasta 1943 para encontrar al primero caso.
En plena Segunda Guerra Mundial, el 16 de mayo de 1943, River le ganó a Boca 3-1 como local y esa derrota provocó la salida de quien era su entrenador, Oscar Tarrío. El exfutbolista de la Selección Argentina completó un año al frente de la institución y su historial superclásico no lo acompañó: fueron cuatro partidos, con dos empates y dos caídas.
Un cuarto de siglo después le tocó el turno al uruguayo Alcides Silveyra, que fue jugador y técnico de Boca entre los años 1967 y 1968. Fue un símbolo azul y oro en los años sesenta, con 135 partidos como defensor pero se hizo cargo del equipo tras la renuncia de Adolfo Pedernera. Dirigió un total de 10 partidos, con 5 triunfos, 3 empates y 2 derrotas, el último fue un 1-1 contra River, el 7 de abril de 1968.
El gran Alfredo Di Stéfano, ídolo de River y astro consagrado en Europa tras su llegada al Real Madrid, se dio el gusto de dirigir al equipo que seguía de niño en el año 69, donde se consagró campeón de la primera Copa Argentina y del Torneo Nacional de ese año. Su última vez en el banco de Boca fue el 14 de diciembre de 1969, en un empate 2-2 contra el Millonario, la única vez que lo enfrentó. Fue una jornada de fiesta para Boca porque ese ciclo se terminó con un campeonato del que todavía se habla pero Di Stéfano no renovó su contrato y partió.
Poco después, en el Nacional de 1972, José Varacka también cerró la temporada contra River pero perdiendo 3-2 como local, el 13 de diciembre de 1972, y ese encuentro terminó siendo su despedida del club. Su balance superclásico le pasó factura, con un empate y dos derrotas. En marzo del 73 el equipo ya lo dirigió el recordado exarquero Rogelio Domínguez, que casualmente debutó con una derrota frente a River.
Más de veinte años después, en el año 1994 fue nada menos que el campeón del mundo 1978, César Luis Menotti, quien tuvo que sufrir el karma superclásico. El Flaco, prócer y figura fundamental en la historia del fútbol argentino, cerró su segundo ciclo al frente del club xeneize el 11 de diciembre de 1994 tras una dura derrota por 3-0 contra River en la Bombonera, la tarde en que el Burrito Ortega bailó a Carlos Mac Allister, padre de Alexis.
Una década más tarde, el que tuvo que irse de Boca por una derrota ante River fue otro nombre ilustre: Miguel Brindisi. El exfutbolista que fue ídolo del Xeneize le puso fin a su breve estadía como entrenador del club tras perder 2-0 como visitante, con goles de Gastón Fernández y Nelson Cuevas, el 7 de noviembre de 2004, cuando todavía no había cumplido cuatro meses en el cargo. Su despido, en los vestuarios del Monumental, quedó marcado como un ejemplo paradigmático para los futboleros.
En 2010 hay que mencionar el caso de Alfio Coco Basile, quien dejó su cargo en el banco de Boca después de un amistoso contra River que fue victoria para el Millonario. No se lo considera un partido oficial pero esa noche del 20 de enero en Mar del Plata fue el punto final del segundo ciclo del experimentado y casi siempre victorioso DT al frente del Xeneize.
En ese 2010 complicado en términos de estabilidad de proyectos para Boca se fue el Coco, pasó Abel Alves y en agosto llegó Claudio Borghi pero la cosa no mejoró: asumió en julio y duró cuatro meses. El 16 de noviembre perdió contra River 1-0 en el Monumental y tuvo que dejar su cargo con el saldo de 12 partidos del Torneo Apertura en los que acumuló seis derrotas y cuatro victorias.
El caso más reciente pero muy particular y posiblemente irrepetible es el de Guillermo Barros Schelotto. El Mellizo le dijo adiós a Boca en diciembre de 2018 tras la derrota contra River en la revancha de la final de la Copa Libertadores que se tuvo que dirimir en Madrid. A pesar de que contaba con el apoyo de la dirigencia y buena parte de los hinchas, el hoy DT de Vélez eligió llamarse a silencio y reiniciar su carrera lejos del país.
Pasaron muchos técnicos, algunos que pasaron desapercibidos y otros consagrados, pero lo que no cambió nunca es que Boca pudo aguantar los cachetazos y siempre se logró recuperar. El nombre 10 de la lista es Fernando Gago, y todo Boca espera por su sucesor.