Del éxtasis internacional a la decepción local. De otro título mano a mano ante los brasileños a una eliminación en el Torneo Apertura a manos de Platense y en el mismísimo Cilindro. Racing vive en un electrocardiograma. Pega saltos y bajos, pero acumula picos de estrés. Sin ir más lejos, ahora mismo está en una de esas transiciones que desorientan a sus hinchas. Porque después de ser el único equipo local que no se clasificó a los cuartos de final del certamen doméstico, este miércoles contra Colo Colo necesita ganar. Para lavar su imagen, está claro, y empezar a asegurar su pasaje a los octavos de la Libertadores.

El saldo no deja de ser positivo desde la estadística. En definitiva, de 24 partidos disputados en 2025, Racing se impuso en casi el 60% de ellos (14). Pero también señala cierta irregularidad: apenas empató 2 veces (contra Independiente y los chilenos) y perdió los 8 restantes. El equipo de Gustavo Costas suele ganar o perder. Y también, lo que es un punto a favor, hace goles.

Una prueba de su contundencia es que pegó 41 gritos en 24 partidos, un promedio de 1,70. Solo no marcó en 4 de los 24 encuentros que disputó, todas derrotas ante Estudiantes, Tigre, Huracán y Platense. La última pegó duro, está claro, porque terminó con las esperanzas de la Academia en el Torneo Apertura. Le queda una revancha vernácula hasta el receso: la Copa Argentina, cuyo próximo rival será San Martín de San Juan, que podría llevarse a cabo entre finales de mayo y principios de junio.

Racing marcó 37 goles y recibió 19. De 24 partidos, 11 terminó con la valla invicta. Se trata de un equipo más eficaz en el área de enfrente que en la propia, está claro. Y mucho se lo debe a sus delanteros: el 65% fue producto de sus hombres de ataque, Maravilla Martínez (11), Luciano Vietto (4), Adrián Balboa (3), Santiago Solari (3), Maximiliano Salas (3) y Matías Zaracho (1).

En ese sentido, la baja de Salas para jugar este miércoles por la noche ante Colo Colo es sensible. El delantero se desgarró en el recto anterior del miembro inferior izquierdo y estará fuera de carrera por los próximos 15 días. El objetivo de los médicos es recuperarlo para que pueda estar disponible ante Fortaleza, el 29 de mayo en el Clindro, en el cierre de la fase de grupos de la Libertadores.

¿Quién será su reemplazante? Si se tiene en cuenta el partido del sábado contra Platense, podría ingresar Luciano Vietto. El nivel del delantero que volvió desde Arabia Saudita está lejos de su mejor prestación. Para colmo, Matías Zaracho se desgarró el cuádriceps de la pierna izquierda. Otra opción es jugar con doble “9” y apostar a Adrián Balboa junto a Maravilla Martínez.

El que retornará al equipo es Santiago Sosa, quien no pudo estar en los playoffs del Torneo Apertura porque fue expulsado en la última fecha de la fase regular ante Newell’s. En su lugar estuvo Santiago Quirós, quien reemplazó a Agustín Garcia Basso. El marcador central iba a ser titular contra Platense, pero sufrió un desgarro en el aductor del miembro inferior izquierdo en el calentamiento.

En principio, este miércoles desde las 21.30, Racing alinearía a Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Luciano Vietto o Adrián Balboa y Adrián Martínez.

Colo Colo llegó a Buenos Aires a bordo de una profunda crisis deportiva, relegado en el principal torneo local, ya eliminado de la Copa Chile 2025 y sin grandes actuaciones en la Libertadores. Emiliano Amor y Erick Wiemberg arrastran molestias y Marcos Bolados terminó con un desgarro el partido con Deportivo Limache. Manley Clerveaux, delantero haitiano de 19 años, sería titular. Es la gran apuesta de Jorge Almirón.



Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *