En tiempos en que el pugilismo está transitando un período de cambios profundos y rivaliza por las grandes audiencias con otras disciplinas como las artes marciales mixtas, un modelo de competencia experimental se pondrá en práctica a partir de este jueves. Organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y respaldado por la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, el Boxing Grand Prix, un torneo de eliminación directa similar a un Mundial de fútbol o un Grand Slam de tenis, reunirá en Riad a 128 peleadores, entre ellos cinco argentinos, en la primera de las cinco rondas que abarcará este novedoso certamen.

Los billetes del jeque Turki Alalshikh, el nuevo hombre fuerte del boxeo mundial, permitieron rescatar del arcón de las ideas olvidadas un proyecto que hace más de una década había fraguado y no había llegado a concretar el entonces presidente del CMB, el mexicano José Sulaimán (falleció en enero de 2014, cuando intentaba dar el impulso definitivo a la iniciativa), y que ahora reflotó su hijo y sucesor, Mauricio Sulaimán. “Su Excelencia fue muy claro cuando conoció el sueño de mi padre. De inmediato encontré en él la voluntad de hacerlo”, contó Sulaimán hijo.

El certamen se propone catapultar a talentos jóvenes y de poco recorrido: está destinado a púgiles de hasta 26 años (con algunas excepciones) y con no más de 15 peleas profesionales. Ciento veintiocho boxeadores de 40 países competirán en cuatro categorías (32 hombres por cada una de ellas): pluma, superligero, mediano y pesado. Cinco combates deberá ganar en su división quien aspire a quedarse con el trofeo José Sulaimán y con un premio de 200.000 dólares. Además, el vencedor se convertirá en retador obligatorio al título Plata del CMB, un paso previo a un duelo por un campeonato mundial.

La primera de las cinco etapas del Boxing Grand Prix se desarrollará entre el jueves y el domingo en el BLVD City Global Theater de Riad. Cada día habrá 16 combates, todos ellos a seis asaltos y transmitidos a través de la plataforma DAZN. Las siguientes etapas (todas serán en la misma ciudad) se llevarán a cabo en junio, agosto, octubre y diciembre. En ellas participarán los ganadores de las rondas previas, aunque algunos de los eliminados podrían reingresar al torneo en una instancia posterior, puesto que en cada cita habrá suplentes a los que se podrá recurrir en caso de que algún competidor sufra una lesión, no dé el peso o tenga cualquier dificultad que le impida pelear.

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, expone durante la presentación del Boxing Grand Prix en Riad.Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, expone durante la presentación del Boxing Grand Prix en Riad.

El torneo ofrecerá algunas variantes respecto a lo que se ve a menudo en el boxeo profesional. Por su condición de certamen de eliminación directa, no podrá haber empates en las peleas. Si luego de los seis asaltos pactados las tarjetas marcan una paridad, se recurrirá a un nuevo formato de evaluación desarrollado por el Comité de Oficiales de Ring del CMB, dirigido por el estadounidense Duane Ford.

En este Sistema de Puntuación Mejorado, tal como lo denominó el CMB, además de otorgar un puntaje en cada asalto, cada juez debe calificar ese round como cerrado, moderado, decisivo o extremadamente decisivo en virtud del nivel de ventaja con el que se impuso el ganador de la vuelta. Cada una de esas valoraciones tendrá un puntaje (1, 2, 3 y 4, respectivamente) que, en caso de necesidad, se sumarán y podrán determinar un vencedor. Si aun así la igualdad se mantiene, un panel de tres supervisores definirá al ganador del pleito.

El bonaerense Emiliano Mendoza, quien solo hizo cinco peleas como profesional, competirá en la división pesado del Boxing Grand Prix. Foto: Instagram Emiliano Mendoza.El bonaerense Emiliano Mendoza, quien solo hizo cinco peleas como profesional, competirá en la división pesado del Boxing Grand Prix. Foto: Instagram Emiliano Mendoza.

Otra de las novedades será la utilización de una señal sonora que se escuchará cuando resten 30 segundos para el final de cada vuelta, con la idea de que ello incentivará a los púgiles a redoblar su esfuerzo en el tramo final de cada asalto. También estará disponible el sistema de repetición instantánea, que permitirá que los árbitros revisen en un monitor ubicado al pie del cuadrilátero las acciones controvertidas, como derribos o choques de cabezas, con el fin de evacuar dudas.

Además se usará en todas las peleas el open scoring (puntuación abierta), un sistema que el CMB implementa regularmente en sus peleas de campeonato mundial. En este caso, después del segundo y del cuarto asalto se difundirán los puntajes parciales de los jueces para que los peleadores, sus esquinas y el público dispongan de esa información.

En el Boxing Grand Prix se utilizarán guantes de 12 onzas diseñados especialmente para ese certamen. Foto: Cleto Reyes.En el Boxing Grand Prix se utilizarán guantes de 12 onzas diseñados especialmente para ese certamen. Foto: Cleto Reyes.

Otra de las novedades será que todos los participantes utilizarán unos guantes de 12 onzas (generalmente son de 10 onzas) diseñados especialmente para la ocasión por la firma mexicana Cleto Reyes y que, según explicó Sulaimán, no reducirán la potencia de los golpes por la distribución del material dentro del guante, pero que otorgarán más comodidad y seguridad a las manos de los peleadores.

Hasta Riad viajaron en estos días los 128 púgiles que intervendrán en esta primera ronda del Boxing Grand Prix, entre ellos los cinco representantes argentinos: dos competirán en el peso superligero (el límite es 63,503 kilos) y tres lo harán en la categoría pesado (más de 90,719 kilos). Ese último dato resulta llamativo puesto que el país no tiene una nutrida dotación de peleadores en la división máxima, una de las cuatro en las que el boxeo nacional nunca tuvo un campeón mundial (las otras son mínimo, gallo y supermediano).

Con 14 victorias por nocaut en 15 presentaciones, Alan Crenz es una de las esperanzas argentinas en el Boxing Grand Prix. Foto: Boxeo de Primera.Con 14 victorias por nocaut en 15 presentaciones, Alan Crenz es una de las esperanzas argentinas en el Boxing Grand Prix. Foto: Boxeo de Primera.

Los dos hombres con mayor experiencia profesional de la delegación argentina darán el presente en el certamen de las 140 libras (en esa categoría, el campeón mundial reconocido por el CMB es el dominicano Alberto Puello). Uno de ellos es Alan Ezequiel Dutra. El representante del Sindicato de Camioneros, nacido hace 24 años en Tristán Suárez, fue campeón argentino de la división ligero y tiene un récord perfecto de 14 victorias (ocho antes del límite).

El otro es el noqueador santafesino Alan David Crenz, de 24 años, quien logró sus 14 victorias como rentado por la vía rápida (además registra una derrota) y ostenta el título mundial juvenil superligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El Rusito, representante del Club Atlético Colón de su ciudad, es hijo de César Crenz, campeón argentino crucero durante la primera década de este siglo.

Jonathan Vergara, uno de los dos santafesinos (y representantes de Colón) que competirán en el Boxing Grand Prix. Foto: Boxeo de Primera.Jonathan Vergara, uno de los dos santafesinos (y representantes de Colón) que competirán en el Boxing Grand Prix. Foto: Boxeo de Primera.

Orgullosos pueden sentirse los simpatizantes del Sabalero, ya que no tendrán uno, sino dos representantes en el Boxing Grand Prix. El otro será Jonathan Vergara, sexto en el ranking argentino de la categoría pesado y dueño de un récord que incluye siete victorias (cuatro por nocaut) y dos derrotas. Chiquito es el único de los cinco argentinos que tiene experiencia en pleitos en el exterior: fue noqueado por el inglés Tommy Welch en noviembre de 2023 en Brighton y por el irlandés Thomas Carty en septiembre de 2024 en Dublín.

Kevin Ramírez, de 25 años, hizo casi toda su carrera profesional (registra ocho victorias y un empate) en la categoría crucero. De hecho, fue campeón sudamericano y actualmente es el dueño del título latino del CMB y ocupa el segundo puesto en el ranking argentino de la división. Pero el wildense, otro hombre respaldado por el Sindicato de Camioneros, ascenderá a la división máxima, seducido por esta gran oportunidad.

Kevin Ramírez es el campeón latino crucero del CMB, pero en el Boxing Grand Prix competirá en la categoría pesado. Foto: Boxeo de Primera.Kevin Ramírez es el campeón latino crucero del CMB, pero en el Boxing Grand Prix competirá en la categoría pesado. Foto: Boxeo de Primera.

También en el certamen de peso completo (el campeón de esta categoría reconocido por el CMB es el ucraniano Oleksandr Usyk) intervendrá Emiliano Mendoza, nacido hace 25 años en Ciudadela. Como aficionado, El Niño de Oro fue campeón de la Liga Metropolitana de Boxeo en la categoría más de 91 kilos en 2021. Como profesional, registra cuatro victorias (una antes del límite) y un empate. Su última presentación fue hace apenas dos meses, el 15 de febrero, cuando noqueó al cordobés Roberto Peralta en el estadio de la Federación Argentina de Boxeo.



Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *