A Sol Cudos poco le importará que el fallo mayoritario que la convirtió en campeona mundial Mini Mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) haya estado cargado de polémica. Es que la nacida en el partido bonaerense de Moreno se quedó con el cinturón que estaba vacante en la división mínima tras derrotar a Sol Baumstarh, en un combate que se hizo esperar y dejó un lugar especial en la historia del pugilismo argentino por lo ocurrido en el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB) en la madrugada de este domingo.
El juez Hugo Vainesman vio triunfadora a Baumstarh por 96-93, mientras que Gorreri (95-94) y Azzinaro (96-93) marcaron el triunfo para la de Moreno. Pero quienes siguieron la pelea remarcaron que debió haber sido diferente el desenlace. Es que Cudos, que se convirtió en la 38° mujer argentina y la 179° del boxeo nacional en llegar a la cima del mundo en algunas de las categorías, tuvo una caída en el séptimo round producto de un directo y luego una izquierda larga de Baumstarth.
puntuó 96-93 para Baumstarh,
Hay nueva campeona mundial Argentina y exigiremos revancha 🇦🇷
La victoria de Sol Cudos va a llenar a todos los gimnasios y programas de debates.
Para mí justa y cerrada y para cualquiera. Cudos fue más efectiva en lo que propuso, tanto en la larga, como cuando decidió apretar pic.twitter.com/XUCquXYoqo— DirectoAlMenton (@DirectoAlMentok) April 6, 2025
«La cuenta a Cudos en el marco de una pelea pareja, desacredita cualquier explicación lógica para haberla visto ganar a la chica de Moreno. La polémica del año. La revancha paliaría al menos una evidente injusticia», escribió Martín Perazzo, periodista especializado y que relató la contienda a través del canal TyC Sports.
«Cudos encontró su momento desde la ofensiva, hay que ver si se acordó tarde o si fue de menos a más por estrategia. Para mí justa y cerrada y para cualquiera. Cudos fue más efectiva en lo que propuso, tanto en la larga, como cuando decidió apretar», escribió, por su parte, la cuenta especializada «Directoalmentonok», en ‘X’ -antes Twitter-.
Cudos mantuvo su invicto y agregó un título más a su palmarés, ya que actualmente es campeona sudamericana y Fedelatin AMB. En cambio, la ‘Picante’ Baumstarh sumó su séptima derrota como profesional, aunque mantiene la corona latina del CMB.
Hasta lo ocurrido este domingo de madrugada, treinta y siete campeonas mundiales en 10 categorías había consagrado el boxeo argentino desde la reglamentación de la disciplina el 25 de marzo de 2001. Sin embargo, Cudos es la primera monarca en la división que tiene como límite las 105 libras (47,630 kilos). Antes lo habían intentado la barilochense Jazmín Villarino, pero fue batida por la californiana Seniesa Estrada en noviembre de 2022 en un pleito en que estuvo en juego la corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). También la sanjuanina Leonela Yudica, quien cayó ante Estrada en julio de 2023 por las fajas de la AMB y el Consejo Mundial de Boxeo. Y la bonaerense Jennifer Meza, quien perdió con la alemana Sarah Bormann en diciembre pasado por el cetro de la Organización Mundial de Boxeo.
La flamante campeona mundial, de 27 años, no es la primera deportista de alto rendimiento de su familia, ya que su padre, Ángel José Cudos, fue futbolista profesional: El Pitufo jugó dos temporadas para Huracán en el viejo Nacional B entre 1987 y 1989, y también vistió las camisetas de Defensa y Justicia, San Miguel, Ituzaingó y Leandro N. Alem. Su hija practicó handball y vóleibol, pero se enamoró del boxeo a los 15 años.
Después de una corta trayectoria amateur (protagonizó poco menos de 30 combates), la peleadora del barrio Yaraví de Moreno debutó como rentada en diciembre de 2021 con una victoria por nocaut técnico en el segundo asalto ante la villagalvense Karen Domínguez en Villa Elvira. Tres años después y con solo 11 presentaciones en el boxeo de paga (registra nueve victorias y dos empates), tendrá su primera oportunidad mundialista.
Pese a su corta carrera, Cudos ya marcó un par de hitos en este deporte, puesto que fue la primera campeona argentina y sudamericana del peso mínimo. Se consagró el 9 de septiembre de 2023 al derrotar a Jazmín Villarino en el Casino de Buenos Aires. A esos títulos sumó en marzo pasado el Fedelatin de la AMB, que defendió por última vez (junto al sudamericano) el 26 de octubre, cuando noqueó a la venezolana Johana Zúñiga en el estadio de la FAB.