El delicado estado de salud de Oswaldo Balanta, jugador de la Reserva de San Lorenzo que sufrió un paro cardíaco y se desvaneció tras recibir un pelotazo en una práctica, mantiene en vilo a todo el mundo del fútbol. Por eso, los jugadores del Ciclón se acordaron del colombiano en medio del partido ante Lanús por la undécima fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional.
En un partido trabado y con pocas situaciones de gol, el que rompió el cero en el Nuevo Gasómetro fue Iker Munian. El mediocampista español de larga trayectoria en el Athletic Bilbao mostró toda la jerarquía que trae del fútbol europeo y a los 20 minutos del primer tiempo marcó el 1-0 de tiro libre. Lo pateó por afuera de la barrera y dejó sin respuesta al arquero Nahuel Losada.
En el festejo se unieron a Muniain el resto de los compañeros que estaban en cancha y juntos mostraron una remera con un mensaje de apoyo para el joven de 23 años que pelea por su vida. «Fuerza Balanta», se pudo leer.
El mensaje de apoyo de Iker Muniain para el colombiano Oswaldo Balanta
, jugador que está internado tras haber sufrido un paro cardíaco durante un entrenamiento de la Reserva de San Lorenzo
.pic.twitter.com/TwmSzKeOOF
— VSports Team (@VSportsTM) March 29, 2025
Oswaldo Balanta, de apenas 23 años. El chico surigido en el Boca Juniors de Cali se encontraba en Buenos Aires buscando la chance de su vida, probarse en un equipo del fútbol argentino. El final fue desolador: un pelotazo le provocó un paro cardíaco, a pesar de que no presentaba afecciones previas, y 48 horas después se encuentra internado en estado crítico y con pronóstico reservado.
La dramática secuencia se originó el miércoles por la tarde, cuando la Reserva de San Lorenzo realizaba una de sus habituales prácticas. A Balanta lo salvó un desfibriliador y la acción de los médicos del Ciclón, luego fue derivado de urgencia al Hospital Piñero, en el Bajo Flores, y al día siguiente terminó siendo trasladado al Sanatorio Finochietto, donde pelea por su vida. A pesar de que no tiene contrato, el club está pendiente de su recuperación y su madre viajó desde Colombia para acompañarlo.
A la espera de que Balanta logre salir adelante, la dura pregunta que conmueve al ambiente del fútbol tiene que ver con la acción que generó el episodio: ¿un pelotazo es capaz de matar? La respuesta es sí.
Norberto Debbag, cardiólogo y deportólogo (MN 51320) que se desempeña en el club Estudiantes de Buenos Aires, habló con Clarín y explicó cómo se desencadenó la situación que padece Balanta, de la que no está exento ningún futbolista.
«Un pelotazo en el tórax lo que produce es una alteración a nivel cardíaco por cambios de las presiones, y un estiramiento de las fibras musculares que te lleva a una fibrilación auriculoventricular», detalló el especialista.
Y agregó: «Es una arritmia fatal, que se llama conmotio cordis, y la produce el impacto».
El futbolista de 23 años se encuentra internado en estado crítico con respirador para lograr nivelar los valores normales, previos al momento del infarto. «En esos minutos no le llegó sangre al cerebro. Entonces, el cerebro sufrió la falta de oxígeno y se producen complicaciones como un edema cerebral», describió el especialista. Y afirmó: «Una vez que lo mediquen en terapia intensiva y se desinflame el cerebro se debe esperar la evolución, evaluar el periodo de recuperación y establecer si quedarán o no secuelas; su juventud es un dato favorable».
Según aseguran desde San Lorenzo, Balanta se había sometido a estudios médicos antes de hacerse la prueba con la Reserva, los cuales no mostraron ningún problema de salud. «Fue una causa externa, en este caso un pelotazo, pero pudo ser por una patada en el pecho o un golpe de calor, fatalidades que pueden dañar corazones sanos», cerró Debbag.