El fútbol argentino se prepara para vivir un fin de semana inédito gracias a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, con ocho partidos de eliminación directa en los que en caso de igualdad en los 90 minutos se abrirá una instancia que es sinónimo de tensión, suspenso y drama: la definición por penales.

Este nuevo formato propuesto por la AFA de lo que hasta el año pasado se llamaba Copa de la Liga (que se repetirá en el segundo semestre con localías invertidas para la fase regular) presenta ahora el doble de clasificados: son 16 los contendientes que buscarán festejar el título dentro de cuatro semanas, en la gran final pautada para el 1° de junio en Santiago del Estero.

Esta ampliación de los cupos, duplicando los participantes, permite que por primera vez aparezcan sobre el ring los llamados cinco grandes, Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo, a los que hay que agregar a otros cuatro históricos como Huracán, Estudiantes de La Plata, Argentinos Juniors y Rosario Central. Pero también estarán Tigre y Lanús, que al igual que los antes mencionados ya saben lo que es ser campeón. Y hay varios que van por su primera estrella: Instituto, Barracas Central, Platense, Independiente Rivadavia y Deportivo Riestra.

Si la bendita pelota ofrece la posiblidad de tres resultados, en esta parte del mundo es tan grande la paridad que el empate suele ser moneda corriente. De hecho, de los 240 partidos disputados en las 16 fechas de la fase regular de este Torneo Apertura 2025, un total de 75 terminaron en igualdad. La alternativa será todavía mayor este fin de semana, con tanto en juego y el temor a correr riesgos: serán cuatro juegos hoy sábado, tres el domingo y uno el lunes, siempre a todo o nada.

Por eso, habrá que prepararse entonces para hablar de arqueros héroes, especialistas en la lectura y el análisis de ejecutantes, o dotados de intuición y con la diosa fortuna como aliada.

Los dueños de los arcos saldrán a la cancha con sus papelitos encima, tratando de pronosticar qué rincón elegirá cada pateador. De la misma forma y con el mismo rigor estadístico, los hinchas ya pueden ir repasando cuáles son los mejores y los peores arqueros desde los doce pasos.

Matías Mansilla, un especialista en el arco de Estudiantes. Foto: Marcelo Carroll.Matías Mansilla, un especialista en el arco de Estudiantes. Foto: Marcelo Carroll.

¿Otro dato para no subestimar a los penales? Basta recordar lo que ocurrió en diciembre de 2023 cuando la Copa de esa temporada tuvo penales en cinco de los siete partidos de playoffs, y las dos excepciones fueron con distancia mínima: un 2-1 de River a Belgrano en cuartos y el 1-0 de Central a Platense, en la final que consagró campeón al Canalla. Lo dicho, todo muy parejo.

Octavos de final del Torneo Apertura 2025: cuáles son los mejores y peores arqueros en los penales

La acción esta tarde en el Bajo Flores, con San Lorenzo recibiendo a Tigre en el Nuevo Gasómetro desde las 14. En el equipo de Miguel Ángel Russo se ganó el puesto este año el paraguayo Orlando Gill mientras que en el Matador de Victoria el 1 (que usa la camiseta número 12) lo lleva Felipe Zenobio. El guaraní viene derecho en penales porque jugó una serie y la ganó, aunque no atajó ningún remate; el de Rincón de Milberg, por su parte, tuvo dos y ganó una.

Orlando Gill, el arquero de San Lorenzo.Orlando Gill, el arquero de San Lorenzo.

Un rato después, desde las 16.30, el zapping de cientos de miles de televisores pasará de TNT Sports a ESPN, porque en esa pantalla aparecerá el Gigante de Arroyito, a la espera de Rosario Central y Estudiantes de La Plata. En el equipo rosarino hay un especialista como Jorge Fatura Broun, veterano de mil batallas a sus casi 39 años (los cumple el 26 de mayo), mientras que para el Pincha habrá otro peso pesado, que el año pasado se consagró a través de esta vía, Matías Mansilla.

Quizá los dos arqueros más confiables en penales tienen números que meten miedo: el Fatu jugó siete series y ganó cuatro, con 26 por ciento de los remates atajados; el santiagueño Mansilla tuvo tres y ganó dos, con un impresionante coeficiente de 33 por ciento de efectividad. Por algo son los últimos dos campeones de la Copa de la Liga: el primero en 2023, eliminando a Racing y River por esa vía; el segundo en 2024, tachando de la misma manera a Boca y Vélez.

Del hogar de una Academia al de la otra, en Avellaneda. A las 18.45 horas, en el Cilindro, Racing recibe a Platense para definir al tercer cuartofinalista de la jornada. En el equipo de Gustavo Costas hay un consagrado como Gabriel Arias y la dupla Orsi-Gómez confía en los guantes del mendocino Juan Pablo Cozzani, quien a sus 26 años atajó los 17 partidos del Calamar en la temporada y mantuvo siete vallas invictas.

Gabriel Arias lleva siete años en el arco de Racing.Gabriel Arias lleva siete años en el arco de Racing.

La comparación de arqueros en Racing vs Platense con los penales podría mirarse con el filtro que invita a quedarse con la mitad del vaso lleno o vacío. Arias ganó 6 de las 12 series que enfrentó, con 12 por ciento de los remates atajados; Cozzani tuvo dos y festejó en una, con un total del 14 por ciento detenidos.

El cierre del sábado ofrece choque de extremos, desde las 21, en la Bombonera: Boca, que terminó bien arriba en la Zona A, buscará ganarle a Lanús, que fue séptimo en la B, sin depender de los penales, un escenario donde el Xeneize es reconocido por hacerse fuerte pero que en el tiempo reciente lo condenó en forma sucesiva.

Agustín Marchesín, con pasado en Lanús pero con el buzo de Boca. Foto: REUTERS / Gonzalo Colini.Agustín Marchesín, con pasado en Lanús pero con el buzo de Boca. Foto: REUTERS / Gonzalo Colini.

Agustín Marchesín, con ganas de revancha tras ser reemplazado en la serie contra Alianza Lima, se mide mano a mano con el ex Belgrano, Nahuel Losada, dueño del arco del Granate desde hace un año. El llamado a Leandro Brey contra los peruanos se podría explicar en el historial de Marchesín, que apenas ganó 3 de las siete series que enfrentó. Lo de Losada tampoco es alentador: ganó una de tres series, con el 6 por ciento de los remates atajados, siempre considerando las tandas.

El domingo, a las 15.30, el Libertadores de América será testigo de un duelo de homónimos pero con colores ajenos. Independiente choca con Independiente Rivadavia de Mendoza. Los de Vaccari se hacen fuertes en casa pero llegan con el desgaste de la Copa Sudamericana, un factor a tener en cuenta para varios equipos que jugaron entre semana (son seis en total). Bajo los tres palos estarán Rodrigo Rey, por el lado del local, frente a Ezequiel Centurión, arquero de la Lepra.

Rodrigo Rey, capitán y símbolo de Independiente.Rodrigo Rey, capitán y símbolo de Independiente.

Son escasas las experiencias de ambos en definiciones desde el punto de penal pero con un número llamativo. Rey tuvo dos definiciones y ganó una, mientras que Centurión no pudo en la única que le tocó actuar. Eso sí, el arquero de los cuyanos registra un llamativo 20 por ciento: fue con el buzo de River, en la derrota contra Patronato por Copa Argentina 2022, cuando atajó uno de los cinco remates de los entrerrianos pero su equipo cayó eliminado contra el que poco después se consagraría campeón.

A las 18, en La Paternal, Argentinos Juniors buscará confirmar su chapa de candidato recibiendo a Instituto de Córdoba. En caso de llegar a los penales, el Bicho buscará dejar atrás la eliminación de la Copa de la Liga 2024, cuando cayó en cuartos con Defensa y Justicia, y de la Copa Argentina de ese año, en octavos contra Huracán. En ambos reveses el arquero fue Diego Ruso Rodríguez, quien acumula siete series y sólo en dos terminó victorioso. Su adversario en la Gloria será el inexperto Manuel Roffo, quien nunca disputó una tanda de penales.

Esta es la parte en que los hinchas de Huracán piden anular mufa. En el Ducó, a las 20, el Globo recibe a Deportivo Riestra, uno de esos equipos que salen a la cancha defendiendo su arco como si fuera un tesoro, por lo que el empate es una posibilidad bastante alta. Y en los penales, hay un dato demoledor respecto a los arqueros.

Hernán Galíndez se ganó a la gente de Huracán con sus atajadas. Foto: Maxi Failla.Hernán Galíndez se ganó a la gente de Huracán con sus atajadas. Foto: Maxi Failla.

De un lado está el quemero Hernán Galíndez, que jugó dos series y ganó ambas; del otro surge la figura de Ignacio Arce, de los mejores del torneo, pero con baja puntería desde los doce pasos porque perdió las cinco tandas que le tocó enfrentar.

Atajar bien en los partidos y sufrir en los penales parece un karma de Franco Armani. River se enfrenta con Barracas Central el lunes desde las 20.30 en el estadio Monumental, en el cierre de los octavos de final, y los hinchas millonarios le ruegan al Cielo no tener que probar los reflejos de su arquero leyenda desde los 12 pasos.

Franco Armani, un campeón del mundo que va por más gloria. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.Franco Armani, un campeón del mundo que va por más gloria. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

El Pulpo le puso el cuerpo a 18 definiciones por penales y pudo ganar siete, atajando un 18 por ciento de los remates que le patearon, algo mejor que el 16 por ciento que tiene Marchesín, por ejemplo. La última derrota tiene fecha reciente, la llamada Supercopa Internacional en la que el equipo de Gallardo cayó frente a Talleres. Pero atención porque por el lado de Barracas no tienen mucho para festejar: el cordobés Marcos Ledesma tuvo dos tandas y las perdió.

Se vienen los octavos de final, con promesa de drama, y una dulce cruel realidad: el mismo sentimiento correrá por la sangre de todos los hinchas dentro de una semana, cuando se lleguen los cuartos de final.

octavos



Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *