Si Lionel Andrés Messi no es el mejor jugador de la historia del fútbol es el segundo o el tercero. Solo Diego Armando Maradona y Pelé le pueden pelear el primer puesto. Así, es fácil concluir que son insoslayables las ausencias de la Pulga. En Argentina, por caso, la pregunta es recurrente cada vez que el rosarino no está en la Scaloneta: ¿cómo jugar sin Leo? Incluso se va un poco más allá: ¿hay manera de maquillar su falta? Los últimos partidos contra Uruguay en el Centenario y ante Brasil en el Monumental fueron alentadores. Pero desde Europa también llegan las certezas de que hay luz al final del túnel de la carrera de Messi: Barcelona y PSG brillan en Europa al punto de que son los mejores equipos del planeta.

La actual temporada en Europa demuestra que el césped sigue creciendo tras las pisadas de Messi. Es verdad que a Barcelona le costó un poco más olvidar a la Pulga que al PSG. Pero el tiempo es el peor enemigo de los recuerdos y ni en Cataluña (se fue en agosto de 2021 tras 17 temporadas) ni en París (se marchó a mediados de 2023 después de dos campañas) se extraña al Leo futbolista. Y mucho tienen que ver los entrenadores Hansi Flick y Luis Enrique.

Se insiste: Barcelona y PSG son los equipos que mejor juegan en el mundo. Los números sirven para sostener la sentencia. En lo que va de la temporada, el Barça disputó 48 partidos, ganó 36, empató 6 y perdió 6; anotó 145 goles y le convirtieron 50. La marca de los franceses es parecida: 37 victorias, 6 empates y 4 caídas; festejó 135 tantos y sufrió 46.

El alemán Flick, entrenador del Barcelona. EFE/Alejandro GarcíaEl alemán Flick, entrenador del Barcelona. EFE/Alejandro García

Pero los rendimientos de ambos clubes fueron en ascenso y las estadísticas del 2025 son aún mejores. Barcelona está invicto con 20 triunfos y 4 empates (73 goles a favor y 21 en contra), mientras que PSG solo perdió ante Liverpool por Champions, ganó 22 e igualó uno (76 festejos propios y 21 ajenos).

Barcelona (líder en el torneo doméstico) y PSG además ya dieron vueltas olímpicas en esta temporada que los encuentra como protagonistas estelares de la Champions League, donde podrían chocar en la final de Múnich. El cuadro parisino ya se aseguró la liga local (está invicto) y le ganó a Mónaco la final del Trofeo de Campeones. Más: jugará la final de la Copa Francia el 24 de mayo contra Stade Reims. Los catalanes, en tanto, se quedaron con la Supercopa de España tras golear 5-2 a Real Madrid y jugarán la final de la Copa del Rey ante los dirigidos por Carlo Ancelotti el 26 de abril, en Sevilla.

¿Cómo hicieron para reconstruirse PSG y Barça?

Luis Enrique ya se aseguró la Ligue1 con el PSG. REUTERS/Franck FifeLuis Enrique ya se aseguró la Ligue1 con el PSG. REUTERS/Franck Fife

Está claro que cada uno tiene su fórmula, pero la primera conclusión podría ser que ambos clubes optaron por no tener grandes estrellas en sus planteles. Así, apostaron por futbolistas sin carteles rimbombantes para mezclar con juveniles. La influencia de La Masía en Barcelona es notoria. Y ahí está uno de los grandes méritos del alemán Flick: les dio pista a los juveniles que prometían en tiempos de Xavi Hernández.

Pau Cubarsí (18), Alejandro Balde (21), Marc Casadó (21), Fermín López (21), Gavi (20) y Lamine Yamal (17) son piezas clave en el equipo. Además, Flick afianzó a Koundé en el lateral derecho, a Iñigo Martínez como segundo zaguero y a Frenkie de Jong como volante de inicio. También, machacó con la idea de equipo protagonista y muy físico, tal como lo indica su formación germana.

«La forma en que Hansi dirige y lo mucho que aprecia a su personal es algo notorio y que recibe de vuelta de la gente. Se le da muy bien empatizar y sentir lo que les conmueve. A menudo encuentra las palabras adecuadas, a veces dice muy claramente lo que le molesta, pero siempre encuentra un buen equilibrio y consigue que todo el mundo esté de acuerdo», contó el arquero Marc Ter Stegen, que se recupera de una larga lesión.

«Trabajamos muchísimo más desde lo físico. Pienso que los preparadores que han entrado nos hacen muy bien porque todo lo que hacemos se nota en los partidos. Noto que estoy mucho mejor físicamente y que puedo hacer cosas distintas», confesó el volante Pedri. Y avisó: «Hansi no es siempre tan serio como parece, también le gusta bromear y es una persona cercana con los jugadores; le gusta hablar con nosotros. En lo personal me siento mucho más a gusto porque me ha transmitido que debo jugar sin presión y haciendo lo que sé».

Yamal, Lewandowski y Raphinha, el tridente ofensivo del Barcelona. REUTERS/Nacho DoceYamal, Lewandowski y Raphinha, el tridente ofensivo del Barcelona. REUTERS/Nacho Doce

«Valoro mucho lo que tengo aquí: un staff fantástico, médicos, fisios y un equipo muy profesional. Todo el mundo tiene una mentalidad de mejorar. El ambiente es ideal y para mí es como una familia. El entorno del club es increíble y eso nos va muy bien. Estoy muy feliz en Barcelona. Tengo mucha energía y muchas ideas de lo que podemos hacer. No soy un entrenador que quiera firmar un contrato de tres años y asegurar mi futuro. Me gusta trabajar para el mejor club del mundo y mi mentalidad es ir año a año», contó Flick, que tiene contrato hasta julio de 2026.

Un apartado especial merece el tridente Yamal-Lewandoswski-Raphinha, cuyos números no tienen nada que envidiarle a la MSN de Messi-Suárez-Neymar. En lo que va de la temporada, los delanteros marcaron 82 (40 del polaco, 28 del brasileño y 14 del español) de los 145 goles del equipo (56%) y entregaron 46 asistencias. ¿La mejor marca de la MSN? Los 131 goles de la temporada 2015/16, cuando anotaron el 77 por ciento de los goles del equipo (170).

En París Saint Germain, en tanto, la primera gran medida que tomó el entrenador Luis Enrique fue no quedar preso de la partida de Kylian Mbappé. En pocos meses, PSG vio cómo se marchaban Messi, Neymar y Mbappé. Desde ahí comenzó a construir el técnico español.

La inversión que llevó adelante el PSG para hacer olvidar a Mbappé fue onerosa como siempre, pero esta vez más concreta. Buscó determinadas piezas. Así, el equipo fue armado por el DT nacido en Gijón hace 54 años. Llegaron Joao Neves (20), Willian Pacho (23), Desiré Doué (19) y Kvicha Kvaratskhelia (24).

Khvicha Kvaratskhelia llegó de Napoli y le marcó al Aston Villa del Dibu Martínez en la ida de los cuartos de final. (EFE)Khvicha Kvaratskhelia llegó de Napoli y le marcó al Aston Villa del Dibu Martínez en la ida de los cuartos de final. (EFE)

Además, la eclosión goleadora de Ousmane Dembelé ha sido un alivio para Luis Enrique y su equipo, peleado con el gol tantas veces al principio del año, capaz de generar una cantidad considerable de ocasiones sin resultado efectivo. Fue su problema principal al inicio de la campaña, hasta el pasado diciembre, junto a los vaivenes en el arco, en donde Gianluigi Donnarumma se ha confirmado como la primera opción.

Dembelé ha derribado el arco contrario con una fuerza inusitada. Sus 24 goles en 2025 entre todas las competiciones son una demostración inequívoca de su revelación como goleador. Suma 32 tantos en 39 partidos en esta campaña. En sus anteriores 42 encuentros con el campeón francés, desde su llegada desde el Barcelona, había sumado sólo seis goles.

¿Cómo juega el PSG? Con un 4-3-3 bien intenso, que presiona con todos los futbolistas y que ataca en todas las canchas. Suele apostar por Dembelé como falso 9, con Doué (o Barcola) y con Kvaratskhelia como extremos. Vitinha es el dueño del mediocampo y Marquinhos el líder de la defensa.

Impensado meses atrás, Barcelona y PSG tienen algo más que un pie en las semifinales de la Champions League. Bastante más: son los dos mejores equipos del mundo en este momento. Y todo logrado pese a la pesada -y ahora olvidada- ausencia de Lionel Andrés Messi.



Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *