Es que la Scaloneta produjo una de sus mejores funciones, justo ante el clásico rival, y lo hizo aun sin contar con Messi. ¿Qué hubiese pasado con Leo en cancha? ¿La goleada hubiera sido más abultada todavía? Sería entrar en el terreno de las suposiciones y no tendría sentido plantearlo ya que el equipo no extrañó a su líder espiritual y futbolístico en el campo de juego, más allá de su representación simbólica. Entonces, cabe la pregunta: ¿comenzó la era pos Messi?
No hay indicios aún para dar una respuesta concreta, sobre todo porque la idea de Leo es estar en el Mundial 2026, al que Argentina ya se clasificó. Y Lionel Scaloni sabe de las ganas que tiene el rosarino de decir presente. Pero sí empieza a vislumbrarse una transición a esa nueva etapa que podría llegar después de la cita en Estados Unidos, México y Canadá. Es que el paso del tiempo es inevitable para todos, incluso para el mejor de la historia.
En medio del próximo Mundial, Leo estará soplando las 39 velitas. Y cumplirá más de dos décadas con la camiseta albiceleste en la Mayor. Desde el 17 de agosto de 2005, cuando debutó en aquel aciago amistoso con Hungría en el que fue expulsado al minuto y medio de haber ingresado, el crack rosarino apenas faltó en 69 (26,53%) de los 260 partidos que la Selección saltó a la cancha. Y para dimensionar el paso del tiempo, de esos 69 encuentros, 22 (el 32%) fueron durante el ciclo de Scaloni, la etapa en las que más veces Leo estuvo ausente por encima de las de Sabella y Martino (ambas con 9), la de Maradona (8), Batista (6), Basile (4), Bauza (4), Sampaoli (4) y Pekerman (3).
“Messi fue sometido a una resonancia magnética para evaluar el alcance de las molestias en la región aductora y los hallazgos del examen confirmaron la presencia de una lesión leve en el músculo aductor. Su evolución clínica y respuesta al tratamiento determinarán su disponibilidad para competir”, fue el parte médico que informó Inter Miami. ¿Alguien hubiera imaginado que por una leve lesión muscular Messi no viajaría al menos para seguir la recuperación en el predio de Ezeiza e intentar estar, aunque sea en un partido, más aún si se jugaban dos clásicos como en esta doble fecha de Eliminatorias? Impensado en otros momentos.
Scaloni parece tener claro lo que indefectiblemente va a pasar en el corto, mediano o largo plazo. “Hay que buscar un método para jugar sin Messi. Por suerte tenemos grandes jugadores, lo hacen a la perfección cada vez que no está y su baja se nota lo menos posible. Thiago Almada fue titular y demostró que está en condiciones de serlo. Tener una base te permite hacer retoques pero que se noten mucho menos. En algún momento el recambio será más grande, pero estamos bastante bien”.

Almada, justamente, hizo dos muy buenos partidos ante Uruguay y Brasil. Y puede ser un complemento en el futuro de Julián Álvarez, que asoma como el abanderado de la Selección, por su jerarquía, calidad y determinación para jugar, sobre todo en partidos importantes. Por unión generacional, con los matices correspondientes y salvando las distancias, podrían emular la sociedad entre Di María y Messi a futuro.
Si algo hizo muy bien Scaloni fue manejar y transitar la renovación después del desastre de Rusia 2018 para construir una de las mejores selecciones de la historia, que ya fue campeona del mundo, ganó dos Copa América, la Finalissima, ya se clasificó al próximo Mundial y juega en un nivel superlativo. Está vigente y lo confirma partido a partido, sin importar el resultado. Y cuando tuvo que hacer retoques lo hizo, aún en momentos calientes.
Así como les había dado preponderancia al Dibu Martínez, a Rodrigo De Paul, a Leandro Paredes, a Lautaro Martínez y a Nicolás Tagliafico, en Qatar, tras la derrota con Arabia Saudita, le dio paso a la nueva generación al poner como titulares a Julián, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister. Los tres fueron clave con su juego, empuje y apoyo a Messi y compañía en la conquista de la Copa del Mundo.
Ahora, antes de tener que afrontar una nueva renovación, Scaloni lo que tiene que hacer en lo inmediato es resolver las ausencias que va teniendo. De hecho, en la próxima doble fecha de Eliminatorias ante Chile (4 de junio) y Colombia (10 de junio), entre suspensiones y jugadores que se estarán preparando para el Mundial de Clubes (14 de junio), podría sufrir 15 bajas respecto de la convocatoria habitual. De todos modos, con Argentina ya clasificada al Estados Unidos, México y Canadá 2026, es una buena chance para probar sangre nueva.

¿Quiénes son esos jugadores? A Paredes, suspendido, hay que sumarle otros 14 jugadores que estarán en el Mundial de Clubes. Ellos son: Germán Pezzella, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña (River); Nahuel Molina, Rodrigo De Paul, Julián Álvarez, Giuliano Simeone, Ángel Correa (Atlético de Madrid); Enzo Fernández (Chelsea); Nicolás Otamendi (Benfica); Nicolás González (Juventus); Lautaro Martínez (Inter de Milán) y Lionel Messi (Inter Miami).
Sí, Leo figura entre esas próximas bajas ya que con Inter Miami debutará el sábado 14 de junio contra Al Ahly de Egipto en el Mundial de Clubes. Así, seguiría sumando ausencias con la Selección, con la que le quedaría apenas un partido oficial en nuestro país, en septiembre contra Venezuela, antes de su sexto Mundial de selecciones, el de la despedida.
Sus compañeros, igualmente, lo extrañaron. “Hicimos un partido impresionante en casa. Tal vez con Messi podríamos haber marcado dos o tres goles más”, manifestó Julián Álvarez. “Lo mejor del ciclo es cuando Messi está porque es el más grande de todos, pero contra Brasil el equipo jugó muy bien igual”, elogió Rodrigo De Paul. “Leo es el mejor jugador del mundo y nosotros sabemos que, cuando él no está como equipo tenemos que ser más fuertes. Lo importante es que cada jugador que entra siempre da lo mejor y aporta al equipo”, completó Alexis Mac Allister.
Y aunque lo más probable sea que de acá hasta el Mundial 2026 Leo siga vistiendo la camiseta argentina, más allá del deseo por seguir jugando y llevar adelante la bandera de la Selección, es inevitable ver cómo las agujas del reloj de a poco van indicando el comienzo de la era post Messi.