Cinco argentinos disputarán, finalmente, el Masters 1000 de Montecarlo, quizás el torneo más glamoroso del circuito y el primero de esa categoría de la gira europea de polvo de ladrillo que culminará en Roland Garros. A Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez y Tomás Etcheverry, que ingresaron de forma directa, se sumaron este domingo Mariano Navone y Camilo Ugo Carabelli, quienes ganaron en la última etapa de la qualy y se presentarán por primera vez en el certamen que se juega en el lujoso Country Club del Principado.

Navone, 61° del ranking, derrotó por 6-0, 6-7 (5-7) y 6-1 al francés Arthur Rinderknech, 74°, y Ugo Carabelli, 63°, venció 7-5 y 6-4 al serbio Hamad Medjedovic, 72°, en una jornada en la que ya hubo acción del cuadro principal, que presentará un camino complicado para los albicelestes y tendrá a Alexander Zverev, Carlos Alcaraz y Novak Djokovic como máximas tracciones.

Los dos provenientes de la fase previa -en la que quedó Francisco Comesaña, derrotado por Laslo Djere– y Cerúndolo saltarán a la cancha este lunes.

El porteño, 23° del mundo, chocará en el último turno de la cancha central (cerca del mediodía argentino) con Fabio Fognini, 99° de la clasificación y uno de los invitados de la organización. Será el primer duelo entre ambos y el italiano, de 37 años y campeón del torneo en 2019, podría ser un rival complicado, aún pese a estar lejos de su mejor nivel.

Francisco, finalista este año en Buenos Aires y semifinalista en Santiago de Chile y de gran actuación en los Masters 1000 de Indian Wells y Miami (cuartos en los dos torneos), buscará extender su gran presente en el polvo de ladrillo monegasco. Y tendrá la chance de alimentar su ranking, ya que el año pasado llegó apenas a la segunda ronda. Aunque si gana, se cruzará en la siguiente instancia con Alcaraz, segundo preclasificado.

Navone también debutará ante un peligroso rival italiano, Matteo Berrettini, en un partido de tercer turno (alrededor de las 10). El de 9 de Julio, que no gana dos partidos al hilo desde Buenos Aires (llegó a cuartos y perdió con Joao Fonseca), irá por la revancha ante el romano, que se quedó con el único encuentro que jugaron previamente, en las semis de Marrakech el año pasado.

El sorteo tampoco fue benévolo con Navone, que su logra superar a Berrettini, quedará frente a frente ante Zverev, el máximo favorito.

Ugo Carabelli se presentará, también en el tercer turno, frente al francés Alexander Muller, 41° del ranking y finalista hace unos meses en Río de Janeiro. Aunque nunca jugaron un cuadro principal a nivel ATP, sí lo hicieron en un Future, en un Challenger y en la qualy de Wimbledon de 2022 y el galo se impuso en dos de esas tres ocasiones.

El porteño está disfrutando de la mejor temporada de su carrera, con sólidas actuaciones en Río de Janeiro y Santiago de Chile, en los que llegó a semis, y en Miami, donde arrancó en la fase previa y se despidió en tercera ronda ante Djokovic. Y jugará por primera vez un cuadro principal de Masters 1000 en la gira de canchas lentas que sirve de preparación para el Grand Slam francés. Si festeja en su debut, esperará en segunda ronda por Daniil Medvedev, noveno cabeza de serie, o Karen Khachanov.

Ugo Carabelli jugará su primer cuadro principal en un Masters 1000 sobre polvo de ladrillo. Foto ATP Tour/Getty ImagesUgo Carabelli jugará su primer cuadro principal en un Masters 1000 sobre polvo de ladrillo. Foto ATP Tour/Getty Images

Báez, 36° del mundo y vigente campeón de Río, arrancará ante el checo Tomas Machac, 21°, en un duelo que dejará al ganador frente al australiano Alex De Miñaur, octavo preclasificado, para la segunda ronda.

El bonaerense cedió este domingo el título de Bucarest ante el italiano Flavio Cobolli, pero se llevó grandes sensaciones del certamen rumano, en el que extendió su récord como el máximo ganador de partidos sobre polvo desde 2022 (79, más que Casper Ruud -71°- y hasta que Carlos Alcaraz -68°-) y quedó como el tercer jugador como más finales en esta superficie desde el inicio de 2020 (10, detrás de las 16 del noruego y las 12 del murciano).

Su objetivo será ahora llevar ese gran rendimiento a Montecarlo, en el que perdió en 2024 en el debut y sumó 10 puntos que ni siquiera forman hoy parte de su ranking.

Etcheverry, en tanto, buscará una actuación que le permita empezar a revertir un 2025 complicado en cuanto a resultados. Parece que aún no se terminó de acomodar en su nueva sociedad con Horacio De La Peña, su entrenador desde diciembre de 2024, y el único torneo en el que logró ganar dos partidos consecutivo fue en Santiago de Chile, en el que llegó a tercera ronda.

El platense, 44° del ranking, pondrá primera en el Principado ante el difícil francés Corentin Moutet, 75° y a quien venció en febrero en el debut en Río. Si gana, se cruzará luego con el estadounidense Ben Shelton (11° preclasificado) o el español Alejandro Davidovich Fokina. Y proyectando aún más su cuadro, iría en tercera ronda ante Jack Draper (5°) y en cuartos con Ruud (4°).

Tomy pone en juego solo 50 puntos en Mónaco (segunda ronda en 2024), pero lo más importante para él en este torneo será recuperar la confianza y levantar el nivel, sobre todo porque la próxima semana tendrá que defender los 200 de las semis de Barcelona para no perder demasiado terreno en la clasificación mundial.

Zverev, Alcaraz y Djokovic, los favoritos

Alexander Zverev, Carlos Alcaraz y Novak Djokovic prometen ser los grandes protagonistas en Montecarlo, torneo que encararán con objetivos diferentes. Para los dos primeros, la cita representa una buena chance para recortar la distancia con Jannik Sinner, aún cómodo en la cima del ranking pese a que no juega desde Australia debido a su suspensión por doping. Para el serbio, será una oportunidad más para llegar a ese codiciado 100° título y agrandar aún más su leyenda.

Sascha y Carlitos, máximos favoritos, no supieron aprovechar la inactividad de Sinner en los últimos meses para acercarse al número uno. Y el certamen de Mónaco es uno de los últimos importantes (junto al de Madrid) que jugarán antes del regreso del italiano, que quedará habilitado para volver a las canchas el 4 de mayo, justo a tiempo para Roma.

El alemán, que desde la final de Australia que perdió con Sinner apenas llegó a cuartos en Buenos Aires y Río, defenderá en el Principado 100 puntos de los octavos de final.

Tras debutar ante Navone o Berrettini, se mediría con Lorenzo Musetti en octavos, Stefanos Tsitsipas, defensor del título, en cuartos y Djokovic en semis.

El español ganó en febrero en Rotterdam, no pudo repetir el festejo de 2024 en Indian Wells (cayó en semis) y perdió puntos también en Miami (donde defendía cuartos y se despidió en el debut). Y como jugará en Montecarlo por primera vez desde 2022 -este es el único Masters 1000 no obligatorio y él optó por salteárselo en las últimas dos ediciones-, podrá alimentar mucho su ranking. Espera por Cerúndolo o Fognini en segunda ronda. Y recién en semifinales iría ante un rival especialista en polvo como él, Casper Ruud.

Sinner, que perderá tras el torneo los 400 puntos de las semis de la pasada edición, lidera el ranking con 10.330 puntos, 2.685 más que Zverev (2°) y 3.610 más que Alcaraz (3°). Su número 1 no peligra por ahora, pero sus dos escoltas podrían achicar las brechas de cara a un segundo semestre en el que el italiano defenderá mucho más.

Djokovic, tercer preclasificado y quinto del mundo, debutará ante el ganador del duelo que jugarán este lunes el suizo Stan Wawrinka, wild card y otro de los veteranos del circuito, y el chileno Alejandro Tabilo.

El serbio, de 37 años, tiene un objetivo claro: ganar el título para llegar a su 100ª corona y transformarse en el tercer jugador de la historia en llegar a la centena de festejos a nivel ATP, luego de Jimmy Connors, 109, y Roger Federer, 103.

Ese hito se le escapó la semana pasada en Miami, donde perdió la final ante el joven checo Jakub Mensik, de 19 años y por entonces 54° del ranking. Y ahora irá por la revancha en un certamen en el que fue semifinalista el año pasado y ganador del título en 2013 y 2015.

Este domingo, Nole tuvo un entrenamiento especial con Alcaraz. Jugaron un set, aunque no lo terminaron: el español estaba 5-4 arriba cuando cerraron la sesión. Antes de la irse de la cancha, los dos compartieron una breve charla en la que se pudo ver que el serbio se señalaba el ojo derecho, que se le había inflamado justo antes de la final de Miami debido a una infección. Habrá que ver si lo sigue molestando en los próximos días.

En los partidos de primera ronda que se jugaron el domingo, el francés Richard Gasquet, de 38 años e invitado de la organización, venció por 6-3, 4-6 y 6-4 al italiano Matteo Arnaldi; el australiano Jordan Thompson, por 6-4 y 6-3 al francés Giovanni Mpetshi Perricard; y el local Valentin Vacherot, otro wild card, por 6-2 y 6-1 al alemán Jan Lennard Struff.





Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *