Para Yael Falcón Pérez, no hubo dudas: Giuliano Simeone se había desplomado en el área por una falta que había comenzado Baker Whiting a pasitos del área y se había consumado dentro. Julián Álvarez tomó la pelota y la acomodó en el punto penal. Pero la orden se demoró. Casi dos minutos pasó el árbitro escuchando por el auricular lo que le planteaba su compatriota Hernán Mastrángelo.
Si le faltaba tensión a esa acción, fue la convocatoria al monitor para corroborar lo que Mastrángelo le decía por el intercomunicador: no era penal. Con la Araña expectante desde los 12 pasos y con ganas de convertir su primer gol en el torneo, Falcón Pérez fue al televisor.
Unos 30 segundos después le contó en primera persona al estadio y todo el mundo que lo miraba por TV, que no habría penal. En inglés reconoció que no había infracción, ni adentro ni afuera del área y que el partido se reanudaba con un pique.
«No hay infracción del defensor sobre el atacante, la decisión final es: no hay falta», dijo en inglés y su voz se replicó en el estadio. Y no pasó nada. No hubo amontonamientos, reclamos ni improperios. Como si no hubiese sucedido nada, el partido siguió con la salida del Seattle Sounders tras un bote a tierra desde el lugar en que, en principio, se había consumado un penal.
¡NO HAY PENAL PARA ATLÉTICO DE MADRID!
Yael Falcón Pérez observó la jugada en el VAR y determinó que NO HAY infracción sobre Giuliano Simeone.
El Colchonero derrota 1-0 a Seattle Sounders. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/anzxos2j8W
— DSPORTS (@DSports) June 19, 2025
Junto a Falcón Pérez en la cancha se desempeñan como asistentes los argentinos Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodriguez, mientras que el neozelandés Campbell-Kirk Kawana-Waugh es el cuarto árbitro. En VAR el mencionado Mastrangelo, el venezolano Juan Soto en AVAR y el uruguayo Leodán Gonzalez en el SVAR.
Solo la acción del «no penal» demandó unos tres minutos, la catidad de minutos que terminaron adicionando al primer tiempo. Tal vez hubiesen caído mejor los cinco que se jugaron para completar el segundo, mejor ajustados.
Al margen de esa situación, la labor de Falcón Pérez no tuvo mayores problemas durante el partido, principalmente porque la propia dinámica del encuentro no se prestó a situaciones que el árbitro debiera atender.
La canatidad de amonestaciones respondió al tipo de partido que se dio, no a su mezquindad a la hora de sacar amarillas, aunque tal vez podría haber mostrado una o dos más.
En contraste con la postal que quedó de su actuación en los playoff del Torneo Apertura de la Liga Profesional entre Rivery Platense, que le valió la desaprobación pública del gerente técnico del arbitraje de la AFA, Fernando Rapallini, la foto que quedó de Falcón Pérez en lo que va del Mundial de Clubes lo tiene más en foco, pese a haber cobrado un penal que luego el VAR le hizo observar por inexistente.