El mundo amaneció conmocionado este lunes con la noticia de la muerte del papa Francisco a los 88. El mundo del deporte, al que estaba vinculado a partir de su archiconocido fanatismo por San Lorenzo, lo despidió con admiración y respeto.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue uno de los primeros que se pronunció tras conocerse el deceso del jefe de la Iglesia Católica. «Me entristece profundamente la noticia del fallecimiento del Papa Francisco”, comenzó Infantino en un posteo en sus redes sociales.
En ese sentido, agregó: “Tuve el privilegio de compartir con él algunos momentos en un par de ocasiones, y siempre me transmitió su entusiasmo por el fútbol, destacando el papel fundamental que nuestro deporte tiene en la sociedad, especialmente en la educación y protección de los chicos y chicas de todo el mundo. El fútbol es el deporte más lindo del mundo -esas fueron sus palabras-”.
“Sé lo mucho que significaba para la comunidad católica como líder de su Iglesia en todo el mundo. A través de su mensaje de esperanza y paz, que compartió incluso ayer, Domingo de Pascua, dio el ejemplo. Mis más sinceras condolencias a todos los que lo conocieron, a su comunidad, familia y amigos. Todas las oraciones del mundo del fútbol están con él. Que descanse en paz», finalizó Infantino
Bergoglio era una persona muy apasionada del deporte. En 2023, en una charla futbolística colocó al brasieño Pelé por encima de sus compatriotas Lionel Messi y Diego Armando Maradona. «¿Messi o Maradona?», le preguntó un periodista de la RAI. «Meto un tercero», sorprendió Francisco. «Pelé. Son los tres que más seguí», añadió el pontífice, convencido. La elección, aunque justificada en lo deportivo, fue más que polémica para los argentinos, que consideran al ‘Diego’ un dios. «Maradona es un grande, pero como hombre falló», continuó Francisco.
«El pobre resbaló con los que lo alababan, pero no lo ayudaban. Vino a verme en el primer año de pontificado. Y luego tuvo su final. Es curioso, tantos deportistas terminan mal…», aclaró.
Y ensalzó a Leo Messi: «Es correctísimo. Un señor. Pero para mí de estos tres el gran señor es Pelé. Un hombre de un corazón… Yo hablé con él. Una vez lo encontré en un avión cuando iba a Buenos Aires. Habíamos hablado. Un hombre de una humanidad tan grande… Pero los tres son los grandes».
Con Leo Messi se reunió en 2013, justo un año antes del Mundial de Brasil 2014 en el que la albiceleste llegó a la final contra Alemania. Un duelo recordado también por ser ‘La final de los dos papas’, al ser Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratiznger, el papa emérito en aquel momento.
El resto del mundo del deporte despide al Papa Francisco
«Hoy es un día triste», dijo Rafael Nadal. Uno de los mejores tenistas en la historia del deporte y deportista español despidió al máximo pontífice en redes sociales. «Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz», afirmó.
El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed ben Sulayem, envió esta mañana una carta al presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), César Carman, para expresar su “profunda tristeza” y extender “su más sentido pésame a usted y, a través suyo, al pueblo de Argentina, por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco”.
Ben Sulayem destacó que Francisco, “como el primer Papa procedente de América —y de Argentina— ocupaba un lugar especial en el corazón de millones de personas en todo el mundo”. Y agregó que “su firme dedicación a la compasión, la humildad y la justicia trascendió las fronteras religiosas e inspiró a personas de todas las naciones, culturas y generaciones”.
Además, el presidente de la FIA -quien se comunicó en nombre de la institución, la más importante en el desarrollo del deporte automotor y la movilidad en el mundo- le expresó a Carman que “en este momento de duelo nacional quiero que sepa que nuestros pensamientos y oraciones están con usted y con todos los argentinos que están sufriendo esta inmensa pérdida”.
Carman, quien remitió la carta a todos los miembros y la comisión directiva del ACA, recordó la figura de Francisco como “un hombre del pueblo argentino que cambió el mundo”, pero que nunca olvidó “su tierra natal, sus tradiciones y sus convicciones. Sabemos que siempre tuvo a los más humildes en el corazón, atento a las necesidades de quienes muchas veces quedan más atrás en el camino”, afirmó el presidente del ACA.
En este sentido, recordó “la coherencia, la misericordia y el amor que Francisco expresó durante toda su vida terrenal y su tarea en Argentina, primero como el Padre Jorge y más adelante como el Santo Padre”. Asimismo, agregó: “Ese legado debe inspirarnos para seguir construyendo puentes, espacios de diálogo, momentos de unión, no solo entre los argentinos, sino entre todos los pueblos”.
Finalmente, Carman señaló que quedará para siempre en la memoria la calidez de sus palabras y sus gestos: “Tenía esa vocación eterna por buscar el encuentro para nosotros y las generaciones futuras. Desde nuestra institución seguiremos honrando esa enseñanza y ese legado, promoviendo la unidad nacional y buscando el encuentro en toda nuestra patria y el mundo”, concluyó el presidente del ACA.