Kimi Antonelli tenía 18 años, 6 meses y 19 días cuando disputó su primer GP de Fórmula 1, en Australia en marzo pasado. A diferencia de Max Verstappen (Toro Rosso) y Lance Stroll (Williams), los únicos dos que eran más jóvenes que él en su debut, el italiano arrancó su carrera con uno de los equipos más poderosos de la parrilla como Mercedes. La otra gran diferencia con ellos es que, mientras disputa sus primeras carreras en la F1, también cursa el último año del colegio secundario.

El reemplazante en la escudería alemana del heptacampeón Lewis Hamilton, a quien ya le sacó en el campeonato el doble de puntos (30 para ser quinto contra los 15 del inglés, que está octavo con Ferrari), continúa de manera virtual la clase 5G del Instituto Salvemini en Casalecchio di Reno, un colegio público del municipio de la ciudad metropolitana de Bologna al que asiste cada vez que el calendario le permite regresar a Italia.

«He estado muchos años en la escuela y sería una pena dejarlo todo en el último año, además, a mi mamá realmente le importa, así que también lo haré por ella«, remarcó Antonelli sobre su último año de escuela. «Para ser honesto, siempre digo que realmente no quiero hacer esto -reconoció-, pero cuando lo pienso, también es importante. Tengo exámenes finales, así que en este momento estoy tratando de encontrar una fecha en la que pueda hacerlos, lo cual es bastante difícil en este momento. Estoy recibiendo mucha ayuda de la escuela, no voy a mentir, me están enviando material, pero es un gran compromiso».

Según contó recientemente en el podcast The Fast and The Curious, como asiste a una escuela pública a la que no puede conectarse durante el día «porque no hacen eso», Antonelli recibe después de cada lección «el material de lo que han estado enseñando en clase». «También mis compañeros de clase me ayudan. Pero definitivamente es difícil, y especialmente este año se volvió mucho más complicado. No pude seguir el ritmo tanto este año porque obviamente todo se intensificó enormemente, pero estoy intentando terminarlo», reiteró.

Sus días como un adolescente normal que asiste a una escuela secundaria se viralizaron en marzo por un video que una de sus compañeras subió a TikTok. Y, a raíz de ello, el diario local Corriere di Bologna se acercó al instituto para hablar con la profesora Alessandra Regina, coordinadora de la clase, y dos amigos de Kimi, Federico Rocchetta y Lorenzo Mosconi, quienes recordaron cómo conocieron al piloto.

«Cuando salieron las composiciones de las clases en verano, vi su nombre y me llamó la atención ese Kimi que recordaba a Raikkonen. Entonces lo busqué en Instagram y vi que ya tenía el perfil verificado, así que era una persona famosa -admitió Federico-. Pero al conocerlo, descubrí a un chico sencillo, cariñoso y siempre presente para sus amigos, aunque tenga que pasar mucho tiempo lejos de casa».

Lorenzo, en cambio, lo conocía desde antes de ser compañero de clase por amigos en común. «Pero siempre me costó verlo como ese piloto que ahora vemos en la televisión. Lo vi estudiar a menudo los circuitos y los pilotos, recuerdo especialmente que observaba atentamente a Hamilton. También me mostró el simulador de conducción que tiene en su casa, pero Kimi sigue siendo simplemente un amigo. Nuestra relación nunca ha cambiado a lo largo de los años», valoró.

Regina, profesora de economía empresarial, rememoró su primer encuentro, hace dos años, «en el pupitre de la primera fila donde todavía se sienta hoy». «Para conocernos, siempre les pido a los alumnos que cuenten su historia y él habló de su pasión por los motores, confesando abiertamente su sueño de convertirse en piloto de Fórmula 1. Un chico amable, humilde, educado, muy empático. Como siempre le digo a su mamá en las reuniones, lo considero un pequeño lord«, calificó.

Pese a ser un piloto reconocido en Italia y ahora aún más desde que se convirtió en titular en la Fórmula 1 -y ocupando la butaca de uno de los mejores de la historia-, Antonelli no le escapó a sus responsabilidades escolares, como cuando el año pasado participó de una pasantía. «Su familia siempre ha dado gran importancia a la educación y se ha asegurado de que fuera la pública. Nunca tenemos que perseguirlo para fijar exámenes o interrogaciones, él nos envía sus calendarios con anticipación y nos organizamos. Incluso el año pasado hizo un curso en una empresa para el programa de alternancia escuela-trabajo, aunque obviamente podría haber evitado hacerlo ya que ya tiene un contrato de trabajo«, repasó Regina.

Ser famoso lo obliga también a firmar autógrafos y sacarse selfies en los pasillos del colegio, aunque suele esconderse con sus amigos «en una zona apartada del restaurante o el cine». «Pero, si alguien lo reconoce -confesó Lorenzo-, Kimi siempre está feliz de hacerse una foto. Nunca lo he visto negarse, incluso después de decenas de solicitudes o pedirnos que nos apartemos. Con nosotros, además, nació rápidamente una relación fuerte, ha entendido que siempre puede contar con sus amigos y nos demuestra toda su confianza». Federico, en tanto, sumó que fuera del cole hacen cosas normales como «ir al cine y jugar al pádel y, obviamente, videojuegos, aunque rara vez a juegos de autos», donde, por supuesto, el piloto siempre gana cómodo.

Flashes sobre Kimi. Antonelli es el rookie de mejor rendimiento hasta ahora en el 2025. Foto REUTERS/Manami YamadaFlashes sobre Kimi. Antonelli es el rookie de mejor rendimiento hasta ahora en el 2025. Foto REUTERS/Manami Yamada

En cuanto a las materias, y si bien matemática juega un aspecto clave en la F1, Kimi les deja esa tarea a los ingenieros al confesar que es la asignatura que menos le gusta. «Es una sensación terrible, no voy a mentir. En matemática empiezas viendo números y luego solo ves letras, y yo estoy como, ‘Dios mío, ¿por qué estoy haciendo esto?’ Es algo que tengo que hacer, pero es una asignatura realmente difícil«, admitió. Y descartó pedirle ayuda a Toto Wolff, el jefe del equipo: «Realmente no hablo con Toto sobre eso. Él sabe que es importante también, pero nunca me ha ayudado realmente, aunque nunca le he pedido ayuda para la escuela«.

No sorprenden, en cambio, las materias favoritas del adolescente: «Son inglés, porque lo conozco muy bien y no tengo que estudiarlo, y luego me gusta la educación física, porque solo juegas«. Su profesora lo reafirma: «¿Su materia favorita? Sin duda inglés, que ya se ha convertido en su segundo idioma, pero tiene un excelente rendimiento en todas las asignaturas. Lleva los libros a todas partes, para aprovechar cualquier momento útil para estudiar. Incluso durante las pausas de trabajo o durante los viajes en avión. Ahora estamos haciendo todo lo posible para tratar de encajar todas las fechas y permitirle presentar el examen de graduación con sus compañeros. Aquí en la escuela todos hacemos fuerza por él, en la pista y fuera de ella».

Fuera de la escuela, justamente, estarán dentro de unas semanas, cuando Antonelli dispute su séptima carrera de la temporada -del 16 al 18 de mayo- en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Ímola, ubicado a 40 minutos en auto de la escuela.





Fuente Clarin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *